Cursos gratis con certificado

Coprological methods in Parasitology. Virtual Lab

Medical lab

The coprological methods are the scientific study of feces. This study can be approached from many disciplines, from the identification of animals (it is a key tool for the identification of dinosaurs), the study of their feeding or the investigation of diseases. In Parasitology we would have coproparasitology, which is the study of feces to determine the presence or not of parasites.

The parasitic coprology investigates the presence of endoparasites in their different forms: trophozoites, spores, cysts, oocysts, eggs, larvae and adults.

The detection of endoparasites is often complicated by their diversity, their cycles, and different stool conditions, so there is no single method that can establish their presence clearly.

Recognition can be by sight or microscopic. In the microscopic, they can be observed in fresh or with different dyes (like lugol, thionine or clorazol), or also with permanent dyes (like Ziehl-Neelsen, methylene blue, safranin, Giemsa, etc.). There are also concentration techniques, such as flotation.


Background

- Reading: FAO. Techniques for parasite assays and identification in faecal samples
- Reading: M. Arcari, A. Baxendine and C. E. Bennett. Diagnosing Medical Parasites Through Coprological Techniques



Procedure

The lab experiment consists of an introduction to the coprological techniques used for the detection of intestinal parasites.


Stool sample

- Reading: WikiHow. How to Take a Stool Sample
- Reading: Lab Tests Online. Ova and Parasite Exam

Ziehl–Neelsen stain

- Reading: Dhurba Giri. Ziehl-Neelsen Stain (ZN-Stain) : Principle, Procedure, Reporting and Modifications







Additional readings

- Reading: CDC. Stool Specimens - Specimen Processing 
- Reading: Monika M. Manser, Agatha Christie Santos Saez, and Peter L. Chiodini. Faecal Parasitology: Concentration Methodology Needs to be Better Standardised


Ways to perform the experiment

1. In Laboratory

The laboratory that performs experiments of parasitic coprology, must have a supply of samples, adequate instruments and staff training. Although the cost of the instruments is not very high, the problem is the supply of samples, although the practice can be performed with clean parasite stool.

2. In Home Lab

There are possibilities for setting up a low cost home microscopy lab (in spanish). You should do the practice with human feces or domestic animals that are known to safely not have intestinal parasites, in order to practice the techniques.

If there is a possibility, even remotely, that the samples may contain intestinal parasites (such as those from a cattle or sick domestic animal), and they want to learn the techniques exclusively for livestock interests or Zootechnical, practice should not be done in a house and the hygiene and safety measures should be exceeded. It is better to have a specialist or do it with supervision of the same.

In case there is a possibility, even remote, that the samples are suspected of propagating bacteriological or other diseases, they should not be manipulated in any way, as this must be done by the health professionals.

In short, this practice should only be done in a home laboratory with clean feces of parasites and diseases.

3. Virtually

For this purpose, can be done in this same post, watching carefully the videos of the procedure of the experiment.


Questions and activities

1.- Establish in a diagram the phases of a fecal parasite analysis.

2.- What parasites and parasitic forms could we observe in a stool analysis?

3.- Going to the virtual lab Identification of helminth parasites, of the helminths that appear, What could we observe in the faeces?

4.- Search the Internet and bibliography techniques and recommendations in parasitic coprology.




Leer más

Como aprobar cualquier curso, oposiciones o asignaturas (100 % garantizado)


Si alguien ha llegado a este artículo pensando que se le van a facilitar fraudes o trampas o se le van a enseñar fórmulas misteriosas de aprobar sin estudiar, mejor que no siga leyendo. Nada de lo que se va a explicar a continuación tiene sentido sin el trabajo, ahora bien, si este se aplica inteligentemente sin duda alguna lleva al éxito académico. Sin ningún tipo de duda, garantizado al 100 %, como lo demuestra mi experiencia en obtener varias titulaciones universitarias en España, habiendo obtenido sólo la primera a tiempo completo, además de superar oposiciones y realizar más de 100 cursos de posgrado. Todo esto es fruto de mi experiencia como alumno y como profesor. Aquí no hay secretos.

Esto te sirve para aprobar cualquier curso, asignatura, recuperación, examen, u oposición ¡Aprender es fascinante y a continuación te voy a ayudar a verlo todo distinto!

Si lo que has leído te ha gustado o al menos te ha interesado, más te va a interesar lo que te voy a contar, ¡acompáñame y vamos al lío!


1. Ten una actitud positiva

Si ya la tienes, ya tienes la mitad del trabajo hecho. Si no, cambia tu actitud desde ya. No pienses en lo negativo, sino en lo positivo, aprender siempre va a ser bueno para ti. Puede que el latín o las integrales dobles no las vuelvas a usar en la vida (aunque nunca se sabe), pero no dudes de que el aprender su estructura lógica, te va a acompañar toda la vida, ya que te hará ser más ágil mentalmente, algo imprescindible en el trabajo y en la vida.

A lo largo de la vida podrás perder algo o que te quiten algo, dinero, cosas materiales u otros bienes, pero nunca nadie te podrá quitar los conocimientos adquiridos. Son para toda la vida. Incluso algo que creías olvidado, cuando lo repases no te costará nada volver a aprenderlo.

En una oposición, el pensamiento de ser muchos los llamados y pocos los elegidos se vuelve angustioso, pero debes pensar que lo aprendas siempre te ha de servir en tu vida profesional.

Si estás haciéndote el vago o la víctima, mira dentro de ti, ¡despierta, ten amor propio y ama la vida!


2. Trata con respeto a quien te va a examinar

Todas las personas, ya sólo por el hecho de serlo, merecen respeto. El profesor o examinador debe respeto al alumno o examinando, y este debe tener la misma actitud respetuosa con quien le enseña y evalúa.

La mayor parte de los docentes son personas que aman la enseñanza y se esfuerzan porque sus alumnos aprendan. Si muchos están "quemados" es por falta de reconocimiento de su importante trabajo por el sistema y la sociedad. Habrá impresentables, como los hay en todas las profesiones, pero son una clara minoría.

En el comercio se dice que el cliente siempre tiene razón y si no la tiene, se le da; porque el comercio depende de él. Lo mismo pasa con el profesor o el examinador, dependes de él, por lo que no te conviene estar a mal.

Demuestra al profesor o profesora interés por la asignatura o el curso. Consúltale para que resuelva toda tus dudas, eso demostraré tu interés y a él o a ella le hará sentirse útil y satisfecho con su trabajo. Si crees que no te ha corregido justamente, házselo saber, pero siempre con argumentos y con educación.

A la hora de examinarse de una oposición de forma oral, si el opositor causa una impresión favorable en cuanto a educación, no quiere decir que simplemente por eso vaya a mejorar su puntuación, pero sí va a tener una predisposición favorable ante el tribunal, que en caso de duda le puede hacer ganar unas décimas, que en una oposición pueden ser vitales. Está demostrado que las buenas impresiones favorecen incluso en un tribunal completamente imparcial.


3. Relájate

Si tienes problemas para concentrarte porque estás nervioso, lo primero que tienes que hacer es aprender a relajarte porque si no, lo único que vas a hacer es perder el tiempo y agotarte.

Todas las técnicas de relajación pueden servirte: respirar adecuadamente, pensar en un paisaje bonito, hacer deporte o yoga, meditación, etc. En ciertas personas, la música ambiental ayuda a concentrarse, si es tu caso, también te puede servir.

Piensa que un examen no es una operación, ni un juicio, no está en juego ni tu vida, ni tu libertad. Lo peor que te puede pasar es que lo suspendas, y salvo casos muy particulares, tendrás en otro momento otra oportunidad.

La noche antes del examen, hay que intentar dormir bien, y al despertar una ducha fresca y relajante. En el examen, no ponerse nervioso, no repasar compulsivamente en los últimos instantes antes del examen, ni comentar puntos del temario con los compañeros.


4. Aprovecha tu tiempo

Si no estás aprovechando tu tiempo de estudio, lo estás perdiendo a lo tonto. No se aprende tan sólo por tener el libro o los apuntes delante de la vista.

Aprende técnicas de estudio, haz esquemas, haz ejercicios, repasa. Planea una estrategia de aprendizaje que se adapte y sea efectiva para ti.

Si no estableces metas, no llegas a ningún sitio. La meta final ha de ser aprobar, pero antes has de establecer metas parciales. Divide el programa en varias partes y establece un calendario de aprendizaje. Cualquier tarea, por dura que sea, es llevadera si se parte en trozos. Un proverbio chino dice que un viaje de miles de kilómetros empieza con un simple paso.

Si vas a una academia o a clases particulares, acude con interés y no con desánimo. Frecuentemente los profesores particulares o de academia son excelentes docentes y de tanto trabajar en los mismos problemas, saben como explicártelos de manera que los entiendas fácilmente. Aprovecha el tiempo con ellos.

Si cada día aprendes un poco te va a hacer sentir bien porque vas a sentir que sabes algo nuevo y que estás haciendo avances para dominar la materia.

Si algo no te quedado del todo claro, necesitas más explicaciones o quieres ampliar tu conocimiento o información, en Internet hay miles de páginas y vídeos de docentes que van a hacer que tu aprendizaje sea mucho mejor y más sencillo.


5. Prepárate para romper los límites

Cuando el actor norteamericano Chuck Norris perdió el Campeonato Mundial de Karate, se discutió sobre lo injusto de su derrota, zanjando él la discusión al afirmar que si se debatía eso es que no había actuado tan bien como para conseguir la victoria de forma clara.

Los romanos entrenaban con más armas más pesadas que las que habitualmente usaban. Fue, entre otras, una de las causas que hizo del ejército romano el mejor del mundo en su momento.

Si estudias una asignatura o curso, no te prepares para aprobar sin más, prepárate para sacar la más alta nota. Si estudias una oposición, no te vale con aprobar, tienes que arrasar, tienes que demostrar tu excelencia; si no, de poco te va a valer superar, sin más, la prueba selectiva.

Si estudias para 5, si algo va mal te quedarás en 3; si estudias para 7, si algo va mal, te quedarás en 5; si estudias para 10, sacas buena nota, o si van mal las cosas en todo caso apruebas. Se trata de de romper límites mentales, y es cuestión de trabajo, voluntad y mentalización.


6. Planea la estrategia para el examen

Puedes saber mucho, pero eso no es suficiente, además lo tienes que demostrar. Y aquí es donde entra algo fundamental: el examen.

Una cuestión obvia, pero que muchas personas ignoran es cerciorarse de las materias objeto del examen. Si ciertos temas son sólo para ser leídos, no son objeto de examen o lo serán en otro distinto, si los estamos estudiando para el examen, no estamos aprovechando adecuadamente el esfuerzo.

También ayuda a conseguir resultados el tipo de examen en el que va a consistir la prueba. No es lo mismo estudiar para un examen de respuestas alternativas (tipo test), en el que se deben saber los conceptos con claridad, que uno de preguntas a desarrollar (preguntas largas), en el que se deben saber adecuadamente los distintos epígrafes, o uno en el que entren varios ejercicios o casos prácticos, en el que hay que saber como se resuelven estos.

Si tienes la posibilidad de acceder a anteriores tipos de exámenes, resuélvelos. Luego haz simulacros de examen, creando los tuyos similares a los reales. Califícate de forma objetiva. Transfórmate en profesor, además de para explicarte el tema o la lección a ti mismo, para corregir el examen que a ti mismo te vas a hacer.


7. Repasa, repasa y repasa

Una vez que hayas aprendido más o menos un tema, tienes que repasarlo y volverlo a repasar. Y dar vueltas a los temas, una y otra vez, repitiendo el temario, en círculo, y cada vez más deprisa, porque eso va a hacer que refuerce tu proceso de aprendizaje.

Recuerda: la velocidad con la que vas a dar vueltas a los temas en tu repaso, está relacionada con el nivel de aprendizaje.

Las vueltas son importantes, incluso aunque no te sepas el tema por completo, pero sí lo más importante. En la siguiente vuelta, aprendes otra cosa más, hasta que lo domines por completo.


8. En casos prácticos y ejercicios, que no quede ninguna laguna

Si el examen o prueba consta de problemas o casos prácticos, debes tener seguridad de que los sabes resolver. Para ello son absolutamente necesarias dos premisas: dominar previamente la teoría y haber practicado mucho, mucho.

Colecciona problemas, intenta resolverlos, ponte pruebas, examínate a ti mismo, si tienes dudas resuélvelas, ya sea por ti mismo o con ayuda externa, vuelve a repasar la teoría si algo no te ha queda claro. Y vuelve a darle, y darle, hasta que con sólo leer el enunciado del ejercicio sepas ya como lo vas a resolver.


9. El día del examen, tranquilidad y buena preparación

En el día del examen, la tranquilidad es fundamental para que las ideas afloren de la cabeza al papel sin problemas. Si llevas el temario bien aprendido, no te agobies en los últimos momentos, sino relájate y ten calma. Si se trata de una oposición, el día antes del examen darse una vuelta y no tocar los temas, porque siendo realista, ¿crees qué ante un volumen tan grande de temario va a resolver algo unas horas más? Lo único que puedes lograr es ponerte nervioso.

Estar relajado no significa... estar demasiado relajado. Trasnochar o ir de copas la noche del examen puede pasar factura en el sentido de no ir al cien por cien. Es preferible una tarde tranquila, un paseo, una cena ligera, una infusión caliente y a la cama pronto. Si hemos hecho las cosas bien, no tenemos porque estar nerviosos.

Llegó el día del examen, llegaremos con puntualidad y estaremos relajados. Si no se sabe donde se va a hacer el examen, como es frecuente en el caso de oposiciones, es estresante llegar a última hora, tener que andar preguntando y llegar con prisas y acelerados. Es mucho mejor que sobre tiempo, que falte.

Si el examen es de desarrollo, antes de empezar a escribir, hazte un esquema mental del tema a desarrollar. A veces es conveniente escribir el esquema al principio del tema, porque si no da tiempo a desarrollarlo por completo, se da a demostrar que sí se sabían los puntos a desarrollar.

Si el examen es de preguntas alternativas o tipo test, infórmate claramente si penaliza su respuesta errónea. Si es así, valora el riesgo antes de contestar. Este suele ser elevado en pruebas selectivas, como por ejemplo, en las oposiciones. Si crees que no te está saliendo como pensabas y las falladas restan puntos, no contestes las dudosas.

Intenta hacer la letra clara, el contenido en orden y una buena presentación del examen, ya que esto predispone favorablemente a quien te va a corregir el examen. No obstante, a veces es inevitable cometer errores y más cuando se está nervioso, pero cuando que tachar algo o enmendarlo, procura hacerlo de la manera más estética posible, y lo más importante: que quede bien clara tu respuesta en el examen.

Controla el tiempo del examen, ten un reloj a mano y controla el tiempo restante. Primero contesta las preguntas que sabes mejor, luego las que tienes lagunas y deja para el final las que tienes menos claras.

En caso de examen oral o con parte oral, la buena presencia y la educación predisponen al tribunal o profesorado positivamente. Saluda y da las gracias. La forma de vestir ha de ir en concordancia con el tipo de pruebas, no es lo mismo unas oposiciones para notarías o judicatura, que un examen oral de bachillerato.

No estrenes zapatos, si te aprietan vas a sentirte incómodo, lo mismo que con una corbata muy apretada. Si llevas varias pulseras metálicas, al mover el brazo, el tintineo te puede poner nerviosa. Lo mejor para evitar todas estas cosas es vestirse días antes con la ropa que se va a llevar y comprobar la comodidad de la misma.

Si piensas que vas a ser presa del miedo escénico, tranquilízate. Respira hondo y adelante. Si te bloqueas, el profesor o el tribunal te va a pedir que te tranquilices y que continúes. Y relájate, no te van a valorar la postura o la posición escénica, sino lo que sabes.

Una vez que has cogido la marcha, habla despacio e intenta evitar un tono de voz monótono, para hacer un discurso oral más ameno. Si te equivocas o te has olvidado de algo, intenta pasar de largo.

A las preguntas del tribunal o del profesorado, hazte un rápido esquema mental antes de contestar. Cuanto más amplíes la respuesta, mejor, pero si te pasas, o contestas con cosas que no vienen al caso puede ser contraproducente.

En definitiva, las respuestas, ya sean para un examen oral, una oposición o una defensa de un trabajo o proyecto, deben ser claras y concisas, con cuantas aclaraciones sean necesarias, pero sin prolongar el tema de forma artificial, ya que en este caso será negativo.


10. Nunca te rindas

Son muchas las circunstancias que impiden que no hayamos podido dedicar todo el tiempo que hubiéramos querido a la preparación del examen, por causas de fuerza mayor, o bien hemos dedicado todo nuestros tiempos o nuestro esfuerzo, y no ha salido bien, porque en el examen no estábamos en plena forma (como en el caso de un resfriado) o en la oposición había personas mejor preparadas todavía. O simplemente no hemos hecho el adecuado esfuerzo.

Vuelve a darle, no te rindas, el éxito no suele llegar a la primera, suele ser un camino cuesta arriba, en el que sólo llegan a la cima los que perseveran. Aceptar el fracaso y la derrota sirve para crecer... y para seguir en la escala tras haber aprendido la lección.

Para finalizar unas cuantas frases sobre el éxito:

El éxito no reside en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca
 (Napoleón Bonaparte)


 El éxito es ir de fallo en fallo sin perder el entusiasmo
 (Winston Churchill)


El único sitio donde encuentras el éxito antes que el trabajo es el diccionario
(Vidal Sasoon)

 El ochenta por ciento del éxito consiste en estar allí
(Woody Allen)



Enseñanza en la Red
Leer más

Personas físicas y personas jurídicas en el Derecho Internacional Privado


Marathon Petroleum

El estatuto personal es el concepto que se refiere a todas las instituciones jurídicas que determinan la posición de la persona física en una determinada sociedad. Recoge el estado civil de la persona, todos los hechos inscribibles en el Registro Civil: nacimiento, filiación, nombre y apellidos, sexo y cambio de sexo, nacionalidad y vecindad, relaciones padres e hijos, matrimonio, divorcio, regímenes económicos, y fallecimiento, entre otras.

En cuanto al Derecho Internacional Privado, interesa saber la condición de natural o extranjero. En el Registro Civil aparecen los hechos relativos a españoles, y los de los extranjeros que tengan lugar en territorio español.

Los aspectos procesales y de competencia judicial internacional tienen primacía los reglamentos europeos. En la protección de menores y de personas mayores, el Derecho internacional es muy activo como los convenios de la Haya, de protección de menores, y de protección internacional de adultos. En defecto de reglamento o convenio internacional, existen las reglas internas de competencia judicial internacional

Los tribunales españoles tienen exclusividad sobre las inscripciones de un registro español, también cabe sumisión a la Jurisdicción española, si ambas partes así lo acuerdan. También entran a conocer, en caso de ausencia o fallecimiento, si el desaparecido hubiese tenido su último domicilio en territorio español; y en caso de incapacitación y de medidas de protección de la persona y de los bienes de los menores o incapacitados si tienen su residencia habitual en España. En cuanto al reconocimiento de las resoluciones judiciales y no judiciales extranjeras, el exequátur no es necesario.

La Ley aplicable a las cuestiones de estatuto personal viene determinada por su nacionalidad según el Código Civil, pero sólo se aplicará en defecto de Derecho convencional o europeo. El nacimiento determina la personalidad, y junto con la personalidad determinan la capacidad. La personalidad se extingue por fallecimiento o ausencia.

La principal conexión es la ley nacionaly en su defecto, la ley de la residencia habitual. El nombre de las personas las identifica y ayuda al control pública de los ciudadanos. En los españoles se halla regulado por el Código Civil y la Ley del Registro Civil y su Reglamento. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sostiene que los apellidos han de respetarse respecto del país de origen. En la ley española, el primer apellido es el primero del padre y el segundo el primera de la madre, (salvo cambio de orden por acuerdo) y respecto de los extranjeros se respetará el origen de estos, salvo que se transmitan exclusivamente los dos apellidos de una sola línea.

La capacidad jurídica es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, quedando determinada por el nacimiento. La capacidad de obrar llega por la mayoría de edad y emancipación. En el ordenamiento jurídico español la incapacidad en sentido estricto sólo se halla en la minoría de edad. La protección de menores extranjeros está regulada por el Derecho internacional. Aparte están las capacidades especiales (matrimonio, adopción, etc), que en cuanto a nacionalidad se modulan en función del acto realizable.

La excepción del interés nacional aparece en el Código Civil e impide que la incapacidad, de acuerdo con la ley personal no reconocida por la ley española, invalide los contratos onerosos realizados en España. De esta manera, establece la prioridad de la ley del lugar de celebración de un acto sobre la ley personal extranjera de una de las partes, protegiendo el tráfico jurídico.

La incapacitación supone la pérdida de la capacidad de obrar, exige una causa legalmente prevista, y en ciertos casos es indispensable una declaración judicial.

La mayor parte de las transacciones comerciales internacionales se realizan mediante personas jurídicas, concretamente sociedades mercantiles. La variedad de formas añade complejidad al tema. Se trata de conocer la competencia de los tribunales españoles para conocer litigios, la ley aplicable a las sociedades (lex societatis) y el reconocimiento en España de empresas extranjeras. En este sentido, el Derecho europeo tiene una gran influencia en sus estados miembros.

En España, la competencia judicial internacional sobre sociedades está regulada en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en el Reglamento (CE) 1215/2012 relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (R. Bruselas I refundido).

Un aspecto importante es la determinación de la nacionalidad de la sociedad. Existen varios criterios: criterio de constitución (según el Derecho del país en el que se ha constituido), criterio de la sede (donde se halle su sede real), y criterio de control (nacionalidad de los socios); este último se ha usado en épocas de enfrentamientos bélicos, pero hoy se considera obsoleto.

En España, según su normativa, no incluye ningún elemento o circunstancia que lo concrete. Sí son españolas las que son reconocidas por ley y domiciliadas en España. Pero no resuelve cuando se incumple uno de los dos puntos, por lo que se deduce que el criterio importante es la creación conforme al Derecho español, siendo el domicilio consecuencia de ello. Si la sede real no está en España, otra nacionalidad es posible, por lo que en definitiva, el criterio es polémico.

La ley personal de la persona jurídica regula su capacidad, constitución, representación, funcionamiento, transformación, disolución y extinción. El reconocimiento de una sociedad extranjera implica determinar si el derecho del foro reconoce su personalidad jurídica. En principio, el reconocimiento es automático, ya que los extranjeros y las compañías extranjeras pueden ejercer el comercio en España, sin embargo deben cumplir ciertos requisitos, como la inscripción en el Registro Mercantil.

El Derecho comunitario establece que las sociedades constituidas conforme al Derecho de un estado miembro y con sede en un estado miembro, están equiparadas, en cuanto al reconocimiento, a las personas físicas. Esto no impide que las autoridades de los estados miembros adopten medidas para evitar o sancionar fraudes.


1. Personas físicas

- Lectura: Juspedia. Persona física


2. Personas jurídicas

- Lectura: Juspedia. Las personas jurídicas


Derecho Internacional Privado Español
Leer más

La Criminología como ciencia


Criminología antropológica

La Criminología es la ciencia que estudia el delito (o crimen), el delincuente (o criminal), las circunstancias del delito y la víctima, con el fin de conocer las intenciones del delincuente, los detalles del delito, la pena del mismo y la prevención para evitarlo. Es una ciencia multidisciplinar, en la que intervienen el Derecho, la Psicología, la Sociología, las Ciencias Experimentales, la Economía y otros saberes.

Los objetos de estudio de la Criminología son la causa de los delitos, su prevención, el delincuente (hay quien distingue que el delito corresponde al Derecho Penal, la pena a la Penología y el delincuente a la Criminología) y la conducta que conduce al delito. Corrientes recientes hablan de ampliar su estudio al abuso contra animales, delitos económicos, y crímenes de Estado.

La palabra Criminología aparece en la segunda mitad del siglo XIX, aunque ya existían estudios propiamente criminológicos en en la segunda mitad del XVIII.

La escuela clásica tiene a Beccaria como uno de sus primeros pensadores, quien sostiene que una pena es un mal y sólo debe aplicada si con ella se pretende evitar un mal mayor, y que el sistema penal debe ser reformado para hacerlo más humano y más justo. El pensamiento de esta escuela se puede resumir en que las personas buscan más placer y menor dolor, cometen delitos porque los beneficios superan a los costes, por lo que la finalidad del Derecho Penal debe ser compensar los beneficios del delito y buscar la prevención del delito en el conjunto social.

La escuela cartográfica, escuela moral o escuela geográfica analizan los datos de los delitos, conociéndose la llamada "cifra negra" que son los delitos que no se denuncian, y por tanto son desconocidos para los investigadores. Del análisis de los datos concluyen que la mayoría de los delincuentes son hombres, los delitos violentos se producen en verano, y contra la propiedad en invierno.

La escuela positiva entra dentro del positivismo filosófico y del uso del método científico, afirmando que el delito tiene un componente biológico, tras el estudio de configuraciones anatómicas y cráneos y por deficiencias psíquicas y morales de carácter hereditario.

La Escuela de Chicago usa la Sociología en la Criminología de una forma empírica. Sus teorías ecológicas analizan la influencia del ambiente y el contexto en la conducta delictiva y antisocial. Concluyen que hay organizaciones humanas que crean entornos más favorables al crimen, como la pobreza, la multiculturalidad, o los entornos urbanos degradados. El fuerte crecimiento de Chicago a principios del siglo XX y el gran desarrollo de la delincuencia juvenil fueron un buen campo de estudio.

A finales del siglo XIX y el siglo XX se empiezan a emitir distintas teorías para entender y explicar las bases del delito, más allá de bases biológicas, psicológicas y sociológicas, como son la teoría de la asociación diferencial (el delito lo enseñan delincuentes), las teorías de la anomia y la tensión (el delito lo causan tendencias macro sociales, como el cambio de valores), y las teorías del control (el delito se produce por falta de control social).

En la segunda mitad del siglo XX surgen corrientes críticas, que proponen una nueva visión, a veces antagónica de las tradicionales. El enfoque del etiquetamiento, en las décadas 50-60, parte de la base de que son los grupos poderosos los que determinan que comportamiento es desviado o no. En la década de los 70, la Criminología marxista sostiene que el delito surge por el conflicto entre los intereses de las clases dominantes y las clases dominadas, la clase burguesa y la clase obrera, teniendo como detonante la distribución desigual de la riqueza. La Criminología feminista cree que el delito no es por causas sociales, sino por desviaciones de carácter masculino.

En la década de los años 60 y 70 surgen las teorías de la oportunidad. Sostienen que no hay hecho delictivo sin oportunidad. Cuatro son los elementos del delito, según la norma del patrón delictivo: norma, infractor, objetivo (o víctima) y contexto espacio-temporal.

A principios de los años 80, en la sociedad estadounidense los niveles de delincuencia siguen a niveles altos, proponiéndose el enfoque de las ventanas rotas, que establece un vínculo entre el desorden en las calles y el nivel de delincuencia, por lo que deben atacar las pequeñas infracciones y las conductas desordenadas.

La tendencia actual es integrar los anteriores enfoques en teorías, por lo que se piensa que la delincuencia depende de varios factores, A todo ello hay que añadir, tras el impacto de las nuevas tecnologías, el surgimiento de nuevos delitos, como el phishing, o la modificación de los medios para cometer antiguos delitos, como estafas en Internet, y nuevos delitos en sí mismos, como fraudes financieros internacionales o delitos contra el Medio Ambiente.


1. La Criminología como ciencia

- Lectura: Wikipedia. Criminología



2. Objeto de estudio. Historia

- Lectura: David Buil Gil. ¿Qué es la criminología? (pdf)



Criminología
Leer más

Fósiles invertebrados: Poríferos. Práctica virtual de Paleontología


Siphonia pririformis

Los poríferos o esponjas son unos invertebrados acuáticos filtradores, principalmente marinos, que se consideran de los animales más primitivos. Son el único grupo de animales que carece de sistema nervioso. Tampoco poseen simetria bilateral, ni forma definida.

Permanecen fijos durante toda su vida. Sus células son totipotentes, pueden regenerar completamente el cuerpo.

Su origen puede hallarse en protozoos coanoflagelados coloniales. Tradicionalmente se ha considerado el filo animal más primitivo, aunque en tiempos recientes algunos autores afirman que es Ctenophora.

Existen unas 9000 especies de esponjas, de las que sólo unas 150 son de agua dulce. Se conocen fósiles de esponjas desde el Período Ediacárico (Neoproterozoico o Precámbrico superior), hace 600 millones de años. Las más antiguas son del tipo de las hexactinélidas, silíceas. Abundaron en todos los mares del Cámbrico, dándose su mayor diversidad en el Cretácico. Actualmente existen unas 300 especies.

Son muy abundantes como fósiles en terrenos que fueron de mares cálidos. Algún grupo, como las Faretronas, que corresponden a las esponjas calcáreas, son exclusivamente fósiles. Se discute si los arqueociatos, hoy considerado un filo sin representantes vivos, podían estar incluidos entre los poríferos, como grupo hermano de las demosponjas.


Introducción

- Lectura: Wikipedia. Porifera


Guión de la práctica

La práctica consiste en la identificación, reconocimiento sus características, y análisis de su valor paleontológico y estratigráfico, de los fósiles propuestos. El equipo y material necesario son los fósiles, lupa (ya sea de mano o lupa binocular), y libreta con utensilios de dibujo.

El trabajo consiste en la observación, reconocimiento y descripción de los fósiles.


Forma de realizar la práctica

1. En laboratorio

El laboratorio que realice prácticas de Paleontología ha de contar con una colección de fósiles (en los los ejemplares raros se pueden sustituir por imitaciones), lupas de mano y binoculares y mesas amplias e iluminadas para la observación y el reconocimiento.

2. En laboratorio casero

La práctica se puede realizar a nivel casero sin peligrosidad. El problema es la obtención o préstamo de los fósiles, por lo que es más factible realizarla en un laboratorio de una institución docente o de forma virtual.

3. De manera virtual

Tenemos varias posibilidades distintas:


1) En el laboratorio de prácticas virtuales de la Universidad de Granada. Accedemos al laboratorio virtual de Paleontología:


Los poríferos están en la vitrina VIII.


2) En el laboratorio de prácticas virtuales de la Paleontología de la Universidad de Granada, en la sección de 3D:


Cuarto estante hacia abajo a la derecha, filo Porifera. Tenemos 3 ejemplares de poríferos, uno de ellos es un arqueociato.


3) En el Museo Virtual de Paleontología de la Universidad de Huelva:


Hay 4 ejemplares de Hexactinellida que se pueden observar a buena resolución


4) En la colección de Luis Ignacio Flores Vallo:




5) Haciendo clic en las siguientes imágenes de la Wikipedia de poríferos fósiles. Para ampliar la imagen, hacer clics en la misma.






Preguntas y actividades

1. Dibujar los fósiles. Pueden servir de inspiración estas láminas de Antonio López Alcántara.

2. Señalar sus estructuras características, poniendo de relieve sus caracteres identificativos.

3. ¿Por qué las hexactinélidas se consideran las esponjas más primitivas?

4. Poner de relieve su importancia estratigráfica y en la determinación de paleoambientes.

5. Entrar en la web del Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España y buscar fósiles de poríferos fósiles.

6.- Buscar en Internet imágenes e información sobre este tipo de fósiles. En este sentido, pueden ser de interés las siguientes webs:







Leer más

Trigo, cebada, centeno, avena y triticale. Práctica virtual


Cebada

Esta práctica virtual tiene dos partes. La primera parte correspondería a una parte de laboratorio, en la que se reconocerán y diferenciarán desde el punto de vista botánico el trigo, la cebada, el centeno, la avena y el triticale. La segunda parte es de campo, se verá en el campo aspectos del cultivo de estos cereales.


Introducción

- Lectura: CUVSI. Cereales de invierno: trigo, cebada, centeno, avena y triticale


Guión de la práctica

En la primera parte de la práctica aprenderemos a diferenciar, tanto en el laboratorio como en el campo, las diferencias entre el trigo, la cebada y el centeno. La avena se diferencia fácilmente porque no tiene espiga, sino panícula. El triticale tiene características tanto del trigo como del centeno.

Hay que tener en cuenta además dos aspectos. Son plantas, aunque próximas, distintas, pero dependiendo de la fase vegetativa en la que se encuentren pueden llegar a confundirse, pero eso es necesario conocer sus características botánicas distintivas. Por otra parte, las variedades comerciales han generado tipos morfológicos distintos, pudiendo incluso llegar a pensar que unas plantas (por ejemplo, de trigo) son de distintas especies cuando lo que son es de distintas variedades, de aquí la importancia del reconocimiento botánico.

Otras diferencias entre el trigo y la cebada son que el trigo posee un grano desnudo y la cebada vestido, y que al final del ciclo, en la cebada se suele torcer la espiga, mientras que la del trigo permanece erguida.

Las características y diferencias botánicas se pueden consultar en estas direcciones:

- Lectura: Rumbo desconocido hacia la permacultura rural. Trigo, cebada y centeno: diferencias
- Lectura: Agrícola Ceres. Diferencia entre el trigo y la cebada

En la segunda parte de la práctica nos trasladaremos al campo y distinguiremos in situ los distintos cereales, y además veremos en el campo los aspectos de su cultivo: siembra, recolección.

Tradicionalmente, la siembra se realizaba a voleo (a mano) y la recolección por grupos de segadores, con hoces. El cereal cortado se agavillaba o amontonaba en montones, que luego se ataba y transportaba en carretas. Luego venía la trilla, para separar el grano de la paja, mediante golpeo, pisoteo o trillo. Todas estas labores se fueron mecanizando progresivamente a finales del siglo XIX y principios del XX.

La siembra se realiza actualmente con una sembradora de cereales. La recolección con una cosechadora de cereales, que siega, trilla y separa el grano de la paja.

La paja, en la tierra, se hilera (se coloca en fila) con un hilerador. Luego se empaca con una empacadora. Finalmente se recogen las pacas del campo.


Forma de realizar la práctica

1. En laboratorio y campo

El laboratorio que realice esta práctica ha de constar con el mínimo equipamiento de un laboratorio de Botánica: ejemplares, herbario, lupa binocular y lupas de mano. La obtención de plantas de cereales es muy fácil, ya que son los cultivos más extendidos en el mundo.

Observar en el campo la siembra, la recolección, y el empacado de los cereales es también relativamente sencillo por la razón anteriormente expuesta, sin embargo hay que coincidir con el lugar y la fecha, y esto no siempre es sencillo. En este caso, siempre conviene contactar de antemano con las personas que realizan estas labores agrarias. En el caso de una institución docente y ser varios alumnos, al tener que realizar un desplazamiento, este ha de ser cubierto por un seguro.

2. En laboratorio casero

La práctica se puede realizar a nivel casero sin peligrosidad.

3. De manera virtual

Se realizará leyendo atentamente las siguientes lecturas:

- Lectura: Rumbo desconocido hacia la permacultura rural. Trigo, cebada y centeno: diferencias
- Lectura: Agrícola Ceres. Diferencia entre el trigo y la cebada

Y viendo los siguientes vídeos:


Siembra de trigo




Cosecha de trigo




Hilerado y empacado de la paja



Recogida de paja



Complemento a la práctica

Vídeo: Maravillas modernas. Cosechadoras y trigo



Preguntas y actividades

1.- Hacer un cuadro con las diferencias entre los cereales, haciendo dibujos sobre diferencias y semejanzas y poniendo de relieve sus caracteres identificativos.

2.- Salir al campo e identificar en un cultivo de cereales que especie es.

3.- ¿Se puede diferenciar la semilla del trigo de la de la cebada? ¿y la del trigo blando del duro?


Para saber más y ampliar conocimientos

- Lectura: Florencio Real Hardisson. Cultivos extensivos tropicales. Tema 3 (pdf)


Cultivos de cereales, oleaginosas y leguminosas
Leer más

La delincuencia juvenil


Boyhood and lawlessness. The neglected girl (1914)

El concepto de delincuencia juvenil abarca los delitos cometidos por las personas desde los 14 a los 18 años, según recoge la Ley de Responsabilidad Jurídica del Menor:

Esta Ley se aplicará para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales

Además de este concepto jurídico, existe el concepto criminológico, más amplio que el anterior y que recoge conductas antisociales, aunque no delictivas, como absentismo escolar, alcoholismo, drogadicción, etc. También no es tan estricto con la edad, ya que considera que son conductas juveniles las de los menores de 25 años.

La delincuencia juvenil es cometida mayormente por varones, comienza a ascender hasta los 20 años, disminuyendo a partir de entonces. El robo con fuerza es el delito más cometido.

La delincuencia juvenil es un problema a nivel mundial, sobre todo en países con problemas económicos y de desigualdad. En España ha disminuido levemente en los últimos años, aunque no obstante un problema estadístico, ya no sólo español, es que muchos delitos juveniles no se denuncian, y por tanto, no forman parte de las estadísticas.

Hay muchas teorías que intentan explicar la delincuencia juvenil, entre las principales están: teorías psicobiológicas (factores genéticos, agresividad, etc.), teorías psicomorales (egocentrismo, carencias afectivas), teorías psicosociales (quiebra de valores de convivencia), teorías del conflicto (defectos de las sociedades modernas), y teorías críticas (la delincuencia es impuesta a las clases bajas de la sociedad).

Entre los factores de riesgo de la delincuencia juvenil tenemos baja inteligencia, hiperactividad, desfavorable entorno familiar, influencia de los amigos, residir en un entorno económicamente deprimido, y desempleo y falta de perspectivas. Y como factores de protección están el ser mujer, buen entorno familiar, inteligencia elevada y sólidos principios y valores.

La delincuencia juvenil femenina se empieza a estudiar a finales de la década de los 60, cuando se hace palpable, surgiendo el debate si se produce por los movimientos de liberación de la mujer o se estudia a consecuencia de estos. En todo caso, es mucho más baja que la masculina. Como factores se cuentan conflictivas relaciones familiares, escolares y falta de autoestima. Los delitos más cometidos son contra las personas, al contrario que los de los masculinos que son el robo con fuerza.

El problema de los delitos cometidos por las pandillas juveniles es preocupante en Iberoamérica y Estados Unidos. La mayor parte de los delitos cometidos son por tráfico de drogas, aunque también realizan extorsión, robos, secuestros, y actos violentos contra otras pandillas. No son algo reciente, ya que proliferaron en el siglo XIX, aunque los delitos cometidos eran pequeños hurtos. La edad más frecuente suele ser de 10 a 21 años. Carencias afectivas, fracaso escolar y familiares pandilleros son factores que predisponen al pandillismo. La solidaridad étnica es otro motivo de cohesión, especialmente en las pandillas latinas (maras) y afroamericanas. Un rasgo característico de las pandillas son los símbolos y códigos propios.

El vandalismo es la destrucción de bienes ajenos, ya sean públicos o privados. Es un fenómeno típicamente urbano. El vandalismo juvenil tiene un tramo de edad que oscila desde los 11 años a los 25. Las causas son varias: robos, llamar la atención, ideología política, frustración, venganza o diversión.


1. Concepto. Importancia social

- Lectura: Crimipedia. Delincuencia juvenil (Concepto, Perfil, Situación, Teorías explicativas, Factores de riesgo, y Delincuencia Juvenil Femenina)



2. Pandillaje

- Lectura: Wikipedia. Pandilla



3. Vandalismo

- Lectura: Saludemia. Vandalismo
- Lectura: Colegio Nuestra Señora de la Merced. Vandalismo juvenil



Delincuencia y Derecho Penal Juvenil
Leer más