Cursos gratis con certificado

Procesos evolutivos: adaptación, especiación, extinción


Vida salvaje

Se entiende por adaptación biológica el proceso por el que las especies se adaptan a su medio y a las características que contribuyen a su supervivencia y a su éxito reproductivo. Las variaciones evolutivas no surgen como respuestas al entorno, sino que tiene que dar previamente mutación y recombinación. Es un proceso muy lento, aunque en ambientes extremos o muy cambiantes se puede acelerar.

Existen tres tipos de adaptación al medio: morfológica o estructural, adaptaciones anatómicas o miméticas; fisiológica o funcional, un cambio en la fisiología del organismo, y etológica o de comportamiento, que posibilita el reconocimiento de potenciales parejas de la misma especie. La selección natural por evolución molecular es discutida.

El cambio genético no sólo se ha de producir sino que ha de ser dominante y transmisible genéricamente. El mantenimiento de los rasgos puede ser observado y medido a través de la genética de poblaciones.

Ejemplos de adaptaciones son la forma en cinta y la flexibilidad de las plantas de agua para que no se rompan, las formas hidrodinámicas de peces y mamíferos cetaceos, la gruesa cutícula de las plantas de lugares áridos para prevenirla deshidratación, exoesqueletos en artrópodos y endoesqueletos en vertebrados para mantener el cuerpo erguido, etc.

La especiación se produce cuando una especie se transforma en otra. Darwin fue pionero al mencionar el papel de la selección natural en esta. Los principales mecanismos son el aislamiento y la hibridación.

La especiación geográfica o alopátrica es el caso más documentado. Se produce cuando una especie ocupa una gran extensión y miembros de la misma quedan aislados por barreras geográficas o ecológicas, como mares, montañas o desiertos. Un ejemplo son las especies marinos distintas, pero próximas filogeneticamente que viven a ambos lados del istmo de Panamá.

La especiación prepátrica se produce por migración de miembros de una especie a hábitats marginales, dándose dispersión y colonización. Un ejemplo de ello son las especies singulares de las islas.

Se conoce como especiación simpátrica la especiación produce por divergencia en una población al ocupar nichos ecológicos distintos, produciéndose mecanismos de aislamiento reproductivo. Ejemplo son las moscas de la fruta, cuando cambian el fruto de preferencia.

La especiación parapátrica se da sin una separación geográfica, pudiéndose dar hibridación en zonas de contacto, siendo el flujo genético modesto y produciéndose divergencia. Es un tema no exento de debate, ya que la evidencia empírica es algo ambigua. Ejemplo es el aislamiento reproductivo que se da en hierbas con genéticas con preferencia por determinados suelos y al tiempo se produce un cambio en la época de floración o una frecuencia de autopolinización mayor.

La extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o taxón. Puede suceder que una especie que se creía extinguida al final no lo ha sido, aunque es el caso menos frecuente. La extinción es la otra cara de la especiación, por esta se crea una especie y desaparece por la extinción. La extinción puede ser parcial, como una extinción de carácter local o una extinción de la especie en libertad.

Las extinciones pueden ser terminales cuando desaparecen todos los miembros de una especie, masivas cuando desaparecen sin descendencia un 10 % o más de las especies a lo largo de un año, o un 50 % o más de las especies en un periodo comprendido entre uno y tres millones y medio de años, o filéticas o pseudoextinciones, cuando la especie descendiente evoluciona desde la especie ascendiente con la mayor parte de su información genética.

Las causas de extinción de especies pueden ser demográficas o genéticas, cuando la población es pequeña y vulnerable; contaminación genética, por homogenización y debilidad de los híbridos; por degradación del hábitat, por destrucción, contaminación o cambios climáticos; por predación, competición y enfermedades, dándose la competición cuando se introducen especies foráneas o domésticas, y coextinción, cuando desaparece una especie de la cual depende otra.

A lo largo de la historia de la Vida en la Tierra ha habido cinco extinciones masivas. La primera fue la del Ordovícico- Silúrico, en la que se extinguieron una enorme cantidad de organismos marinos, posiblemente esto posibilitó el desarrollo de los vertebrados, pudo ser por una explosión de una supernova o una glaciación. La segunda fue la del Devónico-Carbonífero, afectó principalmente a animales marinos y corales, la causa debió ser algo que cambió las condiciones de las aguas marinas. La tercera fue la del Pérmico-Triásico, que ha sido la más mortífera, afectando a organismos marinos y terrestres, se piensa que fue por un cambio climático producido por actividad vulcánica. La cuarta ha sido la del Triásico-Jurásico, por cambios climáticos y del nivel del Mar. Finalmente la quinta fue la del Cretácico-Terciario, que acabó con los dinosaurios, siendo la hipótesis más aceptada el impacto de un meteorito.

La especie humana ha acabado con un gran número de especies, desde hace 40.000 años, aumentando el ritmo de extinción de especies de forma exponencial, por lo que se habla que podíamos haber entrado en la sexta extinción masiva, denominada Extinción masiva del Holoceno.


1. Adaptación biológica

- Lectura: Wikipedia. Adaptación biológica



2. Especiación

- Lectura: Wikipedia. Especie
- Lectura: Wikipedia. Especiación



3. Extinción de especies

- Lectura: Wikipedia. Extinción
- Lectura: Wikipedia. Extinción masiva





Biología Evolutiva
Biogeografía

0 comentarios:

Publicar un comentario