Cursos gratis con certificado

La religión del Antiguo Egipto


La religión juega un aspecto esencial en la cultura del Antiguo Egipto, ya que influyó de una manera muy notable en la política, filosofía, arte y literatura de la sociedad egipcia.


CARACTERÍSTICAS DE LA RELIGIÓN EGIPCIA

1) Carácter politeista con tendencia al monoteismo: adoraban a una gran cantidad de divinidades, pero sin embargo cada zona o región tenía un dios con preponderancia sobre los demás. En el siglo XIV a. de C. el faraón Akenatón instituyó la preponderancia del dios Atón, el disco solar, no sobreviviendo la tendencia religiosa al faraón.

2) Carácter panteísta: el panteísmo sostiene que el Universo, la naturaleza y Dios o los dioses son equivalentes. Los antiguos egipcios divinizaban muchos fenómenos de la naturaleza, así Hapy, el dios asociado al Nilo, se le relacionaba con la fecundidad y la fertilidad, y a Aton, el disco solar, como alentador de vida.

3) Carácter antropomórfico: las divinidades son representadas con formas o rasgos humanos.

4) Fuerte implantación social: el gobierno del Antiguo Egipto era teocrático y la religión imbuía todos los aspectos sociales. El historiador griego Herodoto afirmaba de los antiguos egipcios que eran los más religiosos de los hombres.

5) Fuerte influencia de la historia política: se dio el predominio del dios de la ciudad real: Bastet, bajo los bubastitas, Neith bajo los saitas, Path en época menfita y Amón en época tebana.

6) Dominación de la monarquía por el clero, que se produjo por causas no del todo conocidas, en la dinastía V.

7) Sincretismo religioso, uniendo creencias distintas, como la asimilación de los dioses a Ra y la unificación del panteón egipcio.

8) Importancia de la vida en el más allá, a través de la momificación.


LA COSMOGONÍA HELIPOLITANA

En Heliópolis, en el origen de los tiempos existían sólo Nun, el caos. El universo y su propia sustancia se autocrearon y superpuesto a la primera pareja, formada por Shu y Tefnut que procedían de él.

Los dioses de Heliópolis eran:
Shu
Shu
Tefnut
Tefnut, representada con cabeza de leona con el disco solar
- Shu, principio masculino, significa el espacio vacío y seco entre el Cielo y la Tierra, y Tefnut, principio femenino, antigua diosa madre. Unidos dan origen a todos los demás.

El dios Shu (el aire) separando a la diosa Nut (el Cielo) y al dios Geb (la Tierra)
El dios Shu (el aire) separando a la diosa Nut (el Cielo) y al dios Geb (la Tierra)
- Geb, dios Tierra y Nut, diosa Cielo, su esposa. Hijos de ambos son:

Osiris
Osiris
- Osiris, dios de Busiris, en el Delta del Nilo, que reemplazó a un dios más antiguo. Era el dios de los muertos y del más allá. La mitología egipcia consideraba a Horus su hijo y su culto fue integrado en la cosmogonía heliopolitana.
Isis
Isis
- Isis, esposa de Osiris.
Seth
Seth
- Seth, dios de Ombos. Era una divinidad en el todo el Alto Egipto. Desde época prehistórica se convirtió en enemigo de Osiris y Horus, por ello tenía connotaciones maléficas.
Neftis
Neftis, se diferencia de Isis por llevar en la corona una cesta y una casa
- Neftis, esposa de Seth y madre de Anubis.


EL CULTO A OSIRIS

Al mismo tiempo surge, como culto agrario, el culto a Osiris, dios universal, dios de la fecundidad, del Nilo y de la navegación, que enseña al hombre la agricultura, la familia monógama y la noción de ley (moral).

Este culto agraria lleva aparejado las ideas de muerte y resurrección, como lo hacen los cultivos en cada año agrícola, teniendo como resultado la creencia en la vida de ultratumbra.

Osiris es un dios rural, cercano a los hombres, que le deben la moral, la agricultura y la familia. Significa el bien, que se opone a Seth que representa el mal.

Isis es la esposa de Osiris, antigua diosa del cielo, diosa de la familia y el amor. También hechicera que resucita a Osiris por medio de la magia.

La leyenda dice que Osiris fue asesinado por Seth, que lo cortó en catorce pedazos que diseminó por todo Egipto. Su esposa Isis recuperó amorosamente todos los miembros, excepto el viril, que se había comido el pez oxirrinco. Con la ayuda de su hijo adoptivo, Anubis, lo embalsamó y ella con su poderosa magia logró dar nueva vida al cadáver momificado de Osiris. Fecundada milagrosamente por Osiris por obra exclusivamente del amor espiritual, quedó embarazada de él, dando a luz a Horus, que vengará a su padre, desterrando a Seth al desierto y recuperando el trono de Egipto.
Horus
Horus
El nombre de la ciudad de Busiris, en el delta del Nilo, es un nombre helenizado de Per Usiris, que significa la morada de Osiris. El triunfo político de Busiris impuso a Heliópolis el culto de Osiris, lo que le dio un lugar preeminente. Este culto introdujo en la religión oficial el problema moral de la lucha entre el bien y el mal.

La explicación histórica de la leyenda es que Busiris era una ciudad aliada de Biblos, ciudad fenicia, con la que mantenía relaciones comerciales Surgieron conflictos entre la ciudad comercial en la que reinaba el principe Osiris y los principes feudales del Sur de Egipto y en el año 28 de su reinado Osiris murió en una batalla que puso fin a la confederación osiriaca. A este hecho siguió una guerra civil que terminó con el predominio de Letópolis, Buto y Sais.

En Heliópolis, al sancionar con la autoridad del dios Osiris, en forma de oráculo, la autoridad política de todo el Bajo Egipto, se creó la primera forma de Derecho Internacional: Por encima de los reyes locales que debían el poder a los dioses de su ciudad, estaba el rey, que debía su poder a Osiris, que está sobre todos ellos.

Con la V Dinastía se vislumbra un hecho nuevo, de grandes consecuencias, ya que encauza la religión egipcia por la vía que seguirá hasta el final de la civilización faraónica: la adopción de la creencia heliopolitana como doctrina oficial de los reyes.

Su dios dinástico, Horus, fue identificado con el dios supremo de la enéada o conjunto de los nueves dioses que forman la cosmogonía de Heliópolis (Atum, Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis y Seth). Los mismos se proclamaron más tarde hijos de Ra, dios del cielo, del Sol y del origen de la vida.

La teología solar moldeó las teologías locales en todo lo que fue posible. Sólo Path, porque su clero era demasiado poderoso y Osiris, porque su leyenda era demasiado popular, no se prestaban a adaptación alguna y permanecieron libres de toda fusión con Ra.

El espíritu proselitista de los sacerdotes de Heliópolis tuvo el éxito de hacer entrar a su dios en competencia con Osiris por la supremacía sobre los muertos en el más allá.


EL CULTO A AMÓN
Amón
Amón, con el tocado con dos largas plumas segmentadas
Con la llegada de la XI Dinastía se inició una era de supremacía incontestable para la doctrina heliopolitana. Amón, en Tebas, se convirtió en el dios dinástico de la XI Dinastia. Entonces fue identificado con Ra, según las exigencias de la doctrina heliopolitana con el nombre Amón-Ra, y pasó a ser el dios nacional por excelencia.
Amón-Ra
Amón-Ra
Es representado por un casco cilindrico, con el disco solar, y el anj o cruz de la vida en la mano derecha.
Mut
Mut
Su esposa era Mut, diosa de Akery, al Sur de Karnak, representada como un buitre o como una mujer con la doble corona de los faraones. En su aspecto guerrero se la representaba con cabeza de leona.
Jonsu
Jonsu
Su hijo era Khonsu, Jonsu o Khons, Jons, dios lunar de Tebas, representado como hombre o un niño que llevaba sobre sí el creciente lunar. Su animal era el halcón.


LA OGDÓADA DE HERMÓPOLIS

En lugar de surgir del Sol, como la enéada, la ogdóada lo había predicho y preparado. Los ocho dioses creados por su dios local, Thot, por medio de la voz, eran dioses primordiales, ranas (machos) y serpientes (hembras), cuyas parejas llevaban el nombre de noche, tinieblas, misterio y eternidad.
Dyehuty (Tot)
Dyehuty (Thot)
Refugiados sobre una colina, emergida del abismo, en Hermópolis Magna, en el Alto Egipto habían creado un huevo de donde salió el sol, el cual, luego de haber vencido a sus enemigos, creo el mismo y organizó el mundo.


OTRAS COSMOGONÍAS

Otras cosmogonías se crearon copiada de los modelos de Hermópolis y Heliopolis, mezclándolas ocasionalmente
Ptah
Ptah
Ptah, de Menfis, fue elevado al rango de dios supremo, cuando su ciudad se hizo capital. Engendró otros ocho Path y formaron con el una enéada. Pero estos ocho no eran mas que hipóstasis, voz griega que significa creación a partir de otra sustancia, de Ptah primero, de Atum era su pensamiento, de Horus su corazon, de Thot su lengua. La creación se hizo por medio de la voz (magia de la palabra).
Atum
Atum, dios creador, "el que existe por sí mismo"
Amon-Ra de Tebas elevado a dios del Imperio, se convirtió en jefe de una enéada, unas veces formada sobre modelos de Heliópolis, otra sobre la anexion de los ocho de Hermopolis.


EL CULTO A ATÓN

Atón era una deidad solar que representaba al disco solar. Era considerado el espíritu que alienta la vida en la Tierra. Era representado como un sol con las manos extendidas.

Atón
Atón
Su culto data del Imperio Antiguo. Tutmosis IV y Amenhotep III le rindieron veneración, siendo un dios más. El problema surgió cuando subió al trono el faraón Amenhotep IV, que significa Amón está satisfecho, cambiando en su quinto año de reinado su nombre por  Akenatón, Resplandor de Atón, en el siglo XIV a. C y sustituyendo el culto a Amón por el de Atón.

Akenatón impuso la preferencia del dios Atón sobre el resto de dioses y la prohibición del culto a Amón. Intentó, como ya lo había hecho su padre, disminuir el poder que el sumo sacerdote y el clero de Amón habían adquirido con el tiempo. El principal templo de Atón estaba en la ciudad Ajetatón, el horizonte de Atón, en la actual Amarna o Tell el-Amarna.

Gran parte del clero, al perder sus privilegios, se opuso al culto preferente a Atón y los egipcios siguieron venerando a sus antiguos dioses. A la muerte del Akenatón se volvió gradualmente a la anterior situación, abandonándose Ajetatón (Amarna). Con la ascensión de la Dinastía XIX se pretendió borrar todo vestigio de este período.


EL SINCRETISMO EGIPCIO

Por vía del sincretismo se llevó a cabo la unificación teórica del panteón egipcio.

Desde las primeras dinastías, los teólogos de la ciudad de Menfis se habían atrevido a identificar a todos los grandes dioses con Ptah, pero el retorno de la preponderancia de la teología helipolitana durante la V Dinastía, llevó nuevamente las especulaciones sobre la genealogía divina de la enéada.

Esta teología, que gozaba del favor real, se incorpora de tal forma al pensamiento religioso egipcio, que la mayor parte de los dioses locales no pudieron conservar su rango de supremos sino asimilándose a Ra, convirtiéndose desde el Imperio Medio en:

- Amon-Ra de Tebas.
- Montu-Ra de Hermontis.
- Sebek-Ra de El Fayum.
- Khum-Ra de Elefantina.

Este dios supremo, al que a veces se nombra como aquel supremo cuyo nombre permanece oculto, es el de la teología solar, con sus mitologías y sus leyendas. Osiris terminó por confundirse con él, para convertirse en su manfiestación en el otro mundo.


OTRAS DIVINIDADES EGIPCIAS

Otras divinidades egipcias eran:
Anubis
Anubis
Anubis: Dios de Cinópolis (Egipto Medio) y de los nomos 12, 17 y 18, en el Alto Egipto. Hombre con cabeza de chacal. Tiene un gran papel en el culto a los muertos. Su animal sagrado era el perro.

Apis
Apis
Apis: toro sagrado de Menfis, repetición viva de Ptah, que se enterraba en el serapeum, nombre dado por los antiguos romanos a los templos de Serapis y nombre que dan los egiptólogos a los monumentos funerarios del buey Apis,

Bes
Bes
Bes: dios popular importado del País del Punt, patrono de la cámara nupcial y el parto. Representado como un pigmeo gordo y feo.

Harakhtes (Horus)
Harakhtes (Horus)
Harakhtes: forma especial de Horus, dios de Heliópolis. Su animal era el halcón.

Hathor
Hathor
Hathor: diosa de Denderah y otros nomos. Diosa del cielo, la alegría y el amor (Afrodita griega). Su animal sagrado era la vaca.

Khefre (escarabajo)
Khefre (escarabajo)
Khefre: el escarabajo. Una de las formas del dios solar, representaba la eterna renovación, la inmortalidad.

Maat
Maat
Maat: diosa del Derecho, personificación de la justicia. Se la representaba como una mujer con grandes alas o una pluma en la cabeza.

Otros muchos más: Thueris, Mi Neith, Nekhbet, Seth, etc., formaban el númeroso panteón egipcio cuya relación sería interminable.

También recibían culto en Egipto divinidades extranjeras, sobre todo las fenicias: Baal, Reshef, Astarte y Anat.
Imhotep divinizado
Imhotep divinizado
Son frecuentes los héroes divinizados, como el arquitecto Imhotep, que fue incorporado a la triada de Path en Menfis.

Una de las características fundamentales de la religión egipcia fue el culto a los animales vivos, considerados como encarnación de la divinidad y expuestos a la adoración de los fieles en los templos. Cada nomo veneraba una determinada especie animal, y aunque toda especie era considerada divina, el culto se dirigía a un solo individuo de la especie, elegido según determinadas marcas, especificadas por la tradición. Los más célebres de estos animales sagrados eran el toro de Apis, el halcón de Horus, el carnero de Amón, el chacal de Anubis, la gata de Bastet, el cocodrilo de Sobekh, la vaca de Hathor y la serpiente de innumerables dioses y diosas.


EL CULTO A LOS MUERTOS. LA MOMIFICACIÓN


La creencia en la supervivencia del alma en la tumba, al lado del cuerpo, originó el desarrollo de medidas de protección del mismo para volverlo incorruptible, ya que según las creencias de los egipcios, la desaparicion del cuerpo llevaba consigo la perdida de la vida eterna del alma, que se basaba en la antigua creencia de que el hombre estaba compuesto de:

- Un cuerpo mortal

- Dos elementos, más o menos espirituales, independientes del cuerpo: el ba, que parece representar el alma, simbolizada por una especie de pájaro con cabeza humana; y el ka, doble inmaterial del cuerpo o un genio protector del mismo.

La muerte era concebida como la separación de estos elementos, pero aunque separados, los elementos espirituales necesitaban del cuerpo para subsistir, por lo que había que mantenerlo incorruptible, haciéndole ofrendas de alimentos y rodeándolo de todas las comodidades que tenía en la vida.

El arte de embalsamar nació ya en época tinita. Las primeras técnicas se realizaron mediante la aplicación del natrón o sosa (natrón es la palabra alemana que recuerda el lugar del más importante yacimiento egipcio, en el oasis de Wadi Natrum, en el Bajo Egipcio) sobre los cuerpos, lo que perfeccionó notablemente las técnicas de momificación, añadiéndose aromas y esencias asiáticas, por eso las momias de este período están mejor conservadas que las de las épocas anteriores

Según Heródoto y Diodoro Sículo, las técnicas eran diferentes según la categoría del difunto. A los más ricos se les extraían las vísceras, a excepción del corazón y los riñones, que se guardaban después, con hierbas aromáticas, en vasos llamados canopes.

Vasos canopes
Vasos canopes
A partir del Imperio Nuevo, estos vasos eran de alabastro y cada una de sus tapas reproducía la cabeza de uno de los cuatro hijos de Horus:

- Amset: cabeza de hombre (contenía el estómago y el intestino grueso).
- Hep: cabeza de simio (contenía los intestinos delgados).
- Tuamutef o Duamutef: cabeza de chacal (contenía el corazón y los pulmones).
- Qebhsenuf o Kebeshenuef: cabeza de halcón (contenía el hígado y la vesícula).

El cuerpo se rellenaba con hierbas aromáticas y perfumes y se dejaba macerar durante setenta días en un baño de natrón, tras el cual se lavaba y se envolvía con vendas, entre las cuales se colocaban perfumes y amuletos (sobre todo el escarabeo, símbolo del dios Khefre, una de las formas del dios solar, que representaba la eterna renovación y la inmortalidad).

Cada venda llevaba escrita una oración mágica que la identificaba con una divinidad protectora, ya que a la protección física del cuerpo, había que añadir los ritos de protección que se realizaba con los funerales y la ceremonia mágico-simbólica llamada la apertura de la boca.

Comenzado como rito de momificación real, esta forma de conservar los cadáveres se extendió luego a los súbditos más ricos.


Para saber más y ampliar conocimientos

- Lectura: ArtEEspaña. Religión egipcia
- Lectura: Wikipedia. Enéada
- Lectura: Wikipedia. Religión del Antiguo Egipto
- Libro: Ana María Vázquez Hoys; Pilar Fernández Uriel. Introducción a la Historia antigua I. Próximo Oriente y Egipto. UNED. Madrid, 1989.


Historia Antigua de Oriente y Egipto

0 comentarios:

Publicar un comentario