Cursos gratis con certificado
Mostrando entradas con la etiqueta Paleontología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paleontología. Mostrar todas las entradas

Paleontología de invertebrados


Trilobite

Los invertebrados son aquellos animales que carecen de columna vertebral o notocorda, y de esqueleto interno articulado. La división de los animales en vertebrados e invertebrados es artificial, reflejando la visión humana de dividir a los animales como los más próximos a la especie humana y los más distintos. Por tanto, lo que se conocen como invertebrados es un grupo muy heterogéneo, que normalmente tienen poco o nada en común, salvo carecer de columna vertebral.

El 95 % de las especies actuales de la Tierra son invertebrados. Este porcentaje ha sido aún muy superior en épocas pasadas. Dadas estas características se entiende que su importancia paleontológica sea crucial, ya que la inmensa mayoría de fósiles de animales corresponden a invertebrados. Los primeros fósiles de invertebrados aparecen hace unos 600 millones de años. Si hay algo que es común en los invertebrados es la presencia de representantes marinos, pues no en vano la Vida en la Tierra se originó en el Mar y en él evolucionó.

Los primeros eucariotas, seres vivos formados por células con núcleo auténtico, surgieron hace unos 2.000 millones de años, posiblemente de la fusión de arqueas y bacterias. Los protozoos son lo más parecido en la actualidad a un protoanimal. Son unicelulares, pero frecuentemente forman colonias. De estas colonias surgirían los primeros animales, que estarían fijos sobre el sustrato y poseerían simetría radial, como los poríferos, cnidarios y ctenóforos. Poseen poca diferenciación celular.

Los platelmintos o gusanos planos poseen ya simetría bilateral, pero no poseen celoma o cavidad general secundaria del cuerpo (la primaria es la que se forma en el embrión), ya que el espacio entre el intestino y la pared del cuerpo está relleno con una trama de células llamadas parénquima. Los rotíferos y gusanos redondos son seudocelomados, aunque no poseen un auténtico celoma los órganos internos son libres. Los demás animales poseen celoma, que se origina como una cavidad en el mesodermo embrionario.

Los poríferos o esponjas son los invertebrados más primitivos, aunque ciertos autores sostienen que el filo más antiguo es Ctenophora. Los cnidarios o corales comparten también muchos rasgos primitivos.

Los anélidos son gusanos que surgieron en el Mar, pero luego conquistaron la tierra firme. Al ser de cuerpo blando no son abundantes como fósiles, pero sí sus huellas como icnofósiles.

De los artrópodos son especialmente abundantes y variados los trilobites, animales marinos articulados que tenían el cuerpo dividido en tres lóbulos longitudinales, que existieron en todo el Paleozoico, la era de los invertebrados, desde el Cámbrico hasta el Pérmico. Se han descubierto unas 17.000 especies y todavía quedan muchas por descubrir.

Los moluscos son muy abundantes como fósiles debido a sus partes duras. Al ser un grupo muy numeroso y masificado son ideales como fósiles guía a la hora de datar las rocas en las que se encuentran. Los bivalvos están formados por dos valvas, pueden confundirse para los legos con los braquiópodos, cuyos fósiles tienen bastante similitud. Los nautiloides poseían una concha espiral y fueron muy abundantes en el Paleozoico, pero hoy sólo existe una especie. Los belemnites están emparentados con los calamares, son muy abundantes en el Mesozoico.

Los briozoos son pequeños animales filtradores coloniales. Sus colonias tienen aspectos distintos, asemejan a musgo, láminas, hojas, etc. Poseen un lofóforo, corona de tentáculos ciliados con los que captan el alimento. Sus restos abarcan desde el Ordovícico hasta la actualidad.

Los braquiópodos tienen aspecto de moluscos bivalvos, pero son un filo distinto y las dos valvas no son iguales. Se originaron en el Cámbrico y fueron abundantísimos, pero en la actualidad son escasos.

De los equinodermos, filo al que pertenecen los erizos y las estrellas de mar, hay mucha variedad de fósiles. Los crinoideos o lirios de mar, anclados al fondo por un pedúnculo, fueron tan abundantes en el Paleozoico que forman hoy grandes estratos de caliza. Otros grupo que estaban sujetos al sustrato y hoy están extinguidos son los blastoideos y los cistoideos. Los erizos de mar o equinoideos también fueron más abundantes en el pasado. Los asteroideos o estrellas de mar y sus hermanas las ofiuras o ofiuroideos surgen en el Ordovícico. Los carpoideos, actualmente extintos, carecen de simetría pentarradial, y se ha especulado con que sean los antecesores de los cordados.

Los graptolitos son unos hemicordados, relacionados con los cordados pero sin llegar a serlo, que aparecen en el Cámbrico y desaparecen en el Carbonífero. Son animales coloniales, teniendo la colonia un aspecto de planta por sus ramificaciones. Se suelen encontrar en pizarras, correspondiendo su ambiente a aguas algo profundas con poca circulación.


1. Invertebrados. Importancia paleontológica

- Lectura: Wikipedia. Invertebrado
- Lectura: La evolución de los invertebrados. Fósiles de invertebrados



2. Evolución de los invertebrados

- Lectura: cK-12. Evolución de los Invertebrados
- Presentación: Julieth Rincón. Evolución de los invertebrados (Prezi)



3. Poríferos

- Lectura: Fósil. Esponjas



3. Cnidarios

- Lectura: Fósil. Corales


4. Anélidos

- Lectura: Fósil. Gusanos


5. Artrópodos

- Lectura: Fósil. Trilobites
- Lectura: Fósil. Crustáceos
- Lectura: Fósil. Quelicerados
- Lectura: Fósil. Insectos



6. Moluscos

- Lectura: Fósil. Bivalbos
- Lectura: Fósil. Escafópodos y chitones
- Lectura: Fósil. Gasterópodos
- Lectura: Fósil. Nautiloides
- Lectura: Fósil. Ammonoides
- Lectura: Fósil. Ammonites
- Lectura: Fósil. Belemnites y calamares



7. Briozoos

- Lectura: Fósil. Briozoos


8. Braquiópodos

- Lectura: Fósil. Braquiópodos



9. Equinodermos

- Lectura: Fósil. Crinoideos
- Lectura: Fósil. Equinoideos
- Lectura: Fósil. Asteroideos
- Lectura: Fósil. Ofiuroideos
- Lectura: Fósil. Blastoideos
- Lectura: Fósil. Cistoideos
- Lectura: Fósil. Carpoideos



10. Graptolitos

- Lectura: Fósil. Graptolitos


Para saber más y ampliar conocimientos

- Lectura: Red de Bibliotecas Landivarianas. Evolución animal: los invertebrados (pdf)


Paleontología
Leer más

Fósiles invertebrados: Graptolitos. Práctica virtual de Paleontología


Didymograptus murchisoni

Los graptolitos son una clase extinguida de los hemicordados. Los hemicordados son un filo de animales de aspecto vermiforme, de gusano, relacionados con los cordados, pero en realidad no poseen notocorda, sino estomocorda, que es una expansión del tubo digestivo. Se dividen en cuatro clases, la de los graptolitos (Graptolithina) está extinta, por lo que actualmente sólo hay tres clases.

Los fósiles de graptolitos aparecen desde el Cámbrico Superior al Carbonífero Inferior. Aparecen como animales coloniales. Al ser fósiles comunes de distribución mundial se usan como fósiles guía para datar las rocas. Al final del Ordovícico fueron prácticamente exterminados por una glaciación sobreviviendo sólo un tipo de ellos.

Cada colonia se conoce como rabdosoma, que posee un número de ramas llamadas estipes, que se originan de un individuo llamado sícula. Los individuos subsiguientes o zooides se alojan en un estructura tubular o en forma de copa o taza, llamada teca. En algunas colonias hay dos tamaños de teca y como explicación se ha sugerido que puede deberse al dimorfismo sexual. El número de ramificaciones y la disposición de las tecas son importantes para la identificación.

Los del orden Dendroidea fueron los más primitivos, animales bentónicos, unidos al fondo marino. De ellos derivó al principio del Ordovícico el orden Graptoloidea, siendo pelágicos, flotando libremente o unidos a algas flotantes por un hilo. Estos últimos desaparecieron al principio del devónico y los del orden Dendroidea en el Carbonífero.

Se encuentran en pizarras y arcillas donde son raros otros fósiles marinos. Se forman a partir de sedimentos en aguas relativamente profundas, con poco oxígeno y escasa circulación. Pueden aparecer en calizas y silex, pero la mayoría que aparece en estas rocas fueron devorados por otros animales, ya que sus condiciones son distintas, más favorables para la preservación de los organismos.


Introducción

- Lectura: Wikipedia. Graptolithina


Guión de la práctica

La práctica consiste en la identificación, reconocimiento sus características, y análisis de su valor paleontológico y estratigráfico, de los fósiles propuestos. El equipo y material necesario son los fósiles, lupa (ya sea de mano o lupa binocular), y libreta con utensilios de dibujo.

El trabajo consiste en la observación, reconocimiento y descripción de los fósiles.


Forma de realizar la práctica

1. En laboratorio

El laboratorio que realice prácticas de Paleontología ha de contar con una colección de fósiles (en los los ejemplares raros se pueden sustituir por imitaciones), lupas de mano y binoculares y mesas amplias e iluminadas para la observación y el reconocimiento.

2. En laboratorio casero

La práctica se puede realizar a nivel casero sin peligrosidad. El problema es la obtención o préstamo de los fósiles, por lo que es más factible realizarla en un laboratorio de una institución docente o de forma virtual.

3. De manera virtual

Tenemos varias posibilidades distintas:


1) En el laboratorio de prácticas virtuales de la Universidad de Granada. Accedemos al laboratorio virtual de Paleontología:


Los braquiópodos están en la vitrina IV. Graptolitos.


2) En el Museo Virtual de Paleontología de la Universidad de Huelva:


Hay ejemplares de Graptoloidea y Dendroidea que se pueden observar a buena resolución


3) En la colección de Jaime Gil Fernández:




4) En la web de Granada Natural:


Seleccionar Graptolites, y la cronoestratigrafía correspondiente.

Es una web de fotógrafos naturalistas, con gran cantidad de información e imágenes. Las fotos son de muy buen calidad y descripción


5) Haciendo clic en las siguientes imágenes de la Wikipedia de graptolitos fósiles. Para ampliar la imagen, hacer clics en la misma.







Preguntas y actividades

1. Dibujar los fósiles. Pueden servir de inspiración estos esquemas del museo Sam Noble.

2. Señalar sus estructuras características, poniendo de relieve sus caracteres identificativos.

3. ¿Qué diferencias y semejanzas tienen los graptolitos con los hemicordados actuales?

4. Poner de relieve su importancia estratigráfica y en la determinación de paleoambientes.

5. Entrar en la web del Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España y buscar fósiles de graptolitos fósiles.

6.- Buscar en Internet imágenes e información sobre este tipo de fósiles. En este sentido, pueden ser de interés las siguientes webs:







Leer más

Fósiles invertebrados: Poríferos. Práctica virtual de Paleontología


Siphonia pririformis

Los poríferos o esponjas son unos invertebrados acuáticos filtradores, principalmente marinos, que se consideran de los animales más primitivos. Son el único grupo de animales que carece de sistema nervioso. Tampoco poseen simetria bilateral, ni forma definida.

Permanecen fijos durante toda su vida. Sus células son totipotentes, pueden regenerar completamente el cuerpo.

Su origen puede hallarse en protozoos coanoflagelados coloniales. Tradicionalmente se ha considerado el filo animal más primitivo, aunque en tiempos recientes algunos autores afirman que es Ctenophora.

Existen unas 9000 especies de esponjas, de las que sólo unas 150 son de agua dulce. Se conocen fósiles de esponjas desde el Período Ediacárico (Neoproterozoico o Precámbrico superior), hace 600 millones de años. Las más antiguas son del tipo de las hexactinélidas, silíceas. Abundaron en todos los mares del Cámbrico, dándose su mayor diversidad en el Cretácico. Actualmente existen unas 300 especies.

Son muy abundantes como fósiles en terrenos que fueron de mares cálidos. Algún grupo, como las Faretronas, que corresponden a las esponjas calcáreas, son exclusivamente fósiles. Se discute si los arqueociatos, hoy considerado un filo sin representantes vivos, podían estar incluidos entre los poríferos, como grupo hermano de las demosponjas.


Introducción

- Lectura: Wikipedia. Porifera


Guión de la práctica

La práctica consiste en la identificación, reconocimiento sus características, y análisis de su valor paleontológico y estratigráfico, de los fósiles propuestos. El equipo y material necesario son los fósiles, lupa (ya sea de mano o lupa binocular), y libreta con utensilios de dibujo.

El trabajo consiste en la observación, reconocimiento y descripción de los fósiles.


Forma de realizar la práctica

1. En laboratorio

El laboratorio que realice prácticas de Paleontología ha de contar con una colección de fósiles (en los los ejemplares raros se pueden sustituir por imitaciones), lupas de mano y binoculares y mesas amplias e iluminadas para la observación y el reconocimiento.

2. En laboratorio casero

La práctica se puede realizar a nivel casero sin peligrosidad. El problema es la obtención o préstamo de los fósiles, por lo que es más factible realizarla en un laboratorio de una institución docente o de forma virtual.

3. De manera virtual

Tenemos varias posibilidades distintas:


1) En el laboratorio de prácticas virtuales de la Universidad de Granada. Accedemos al laboratorio virtual de Paleontología:


Los poríferos están en la vitrina VIII.


2) En el laboratorio de prácticas virtuales de la Paleontología de la Universidad de Granada, en la sección de 3D:


Cuarto estante hacia abajo a la derecha, filo Porifera. Tenemos 3 ejemplares de poríferos, uno de ellos es un arqueociato.


3) En el Museo Virtual de Paleontología de la Universidad de Huelva:


Hay 4 ejemplares de Hexactinellida que se pueden observar a buena resolución


4) En la colección de Luis Ignacio Flores Vallo:




5) Haciendo clic en las siguientes imágenes de la Wikipedia de poríferos fósiles. Para ampliar la imagen, hacer clics en la misma.






Preguntas y actividades

1. Dibujar los fósiles. Pueden servir de inspiración estas láminas de Antonio López Alcántara.

2. Señalar sus estructuras características, poniendo de relieve sus caracteres identificativos.

3. ¿Por qué las hexactinélidas se consideran las esponjas más primitivas?

4. Poner de relieve su importancia estratigráfica y en la determinación de paleoambientes.

5. Entrar en la web del Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España y buscar fósiles de poríferos fósiles.

6.- Buscar en Internet imágenes e información sobre este tipo de fósiles. En este sentido, pueden ser de interés las siguientes webs:







Leer más

Tafonomía e Icnología



La Tafonomía es la ciencia, subdisciplina de la Paleontología, que estudia la formación de los fósiles y de los yacimientos fosilíferos. El término se acuñó por el paleontólogo y escritor de ciencia ficción ruso Iván Yefrémov en 1940. Entre sus objetos de estudio se encuentran la descomposición y la diagénesis. Además de su aplicación a la Paleontología, también se usan sus métodos en Arqueología y en Medicina forense.

Un proceso tafonómico consta de dos fases. La primera es la fase biestratinómica, en la que un cadaver se descompone, es comido por carroñeros, es transportado, etc, hasta que es enterrado. La segunda fase es la fase fosildiagenética, en la que tras el enterramiento, puede proseguir la descomposición o no, el cadaver se cementa, se deforma, e incluso desaparece, pero queda su huella.

Entre los conceptos tafonómicos están las entidades (restos u organismos), las asociaciones (conjuntos de restos, fósiles u organismos que vivieron juntos), los procesos (producción, acumulación, etc.), y dispersión (variación respecto a la posición original de los fósiles).

Entre las aplicaciones de la Tafonomía está la reconstrucción del ambiente en el que se hallan los fósiles, la comprobación de la fidelidad del registro fósil, y las aplicaciones a otras ciencias, como la Arqueología, la Prehistoria, la Paleopatología, e incluso a la Antropología forense.

Los mecanismos de alteración tafonómica son: biodegradación-descomposición, carbonificación, encostramiento, relleno sedimentario, mineralización, abrasión, bioerosión, disolución, maceración, distorsión, y neocrinesis y desplazamientos fosildiagenéticos.

La Icnología es la parte de la Paleontología que estudia las huellas y los rastros dejados por los seres vivos. Por esto, está relacionada con la Etología o comportamiento de los animales. Hay autores que distinguen entre Paleoicnología, ciencia que estudia las huellas fósiles, y Neoicnología, ciencia que estudia las huellas dejada por los seres vivos actuales.

Las estructuras etológicas responden básicamente a cuatro tipos de comportamiento: bioturbación, bioerosión, biodepósito y bioordenación.

La bioturbación se produce cuando los seres vivos modifican el sustrato, para buscar refugio, comida, allimento, desplazándose o descansando. Las pistas pueden ser complejas, ya que pueden haber sido reutilizadas o interconectadas. Son las pistas más frecuentes. Hablamos de bioerosión cuando el proceso ha afectado a un sustrato consolidado, estando basicamente motivado por la búsqueda de un lugar para vivir o una forma de encontrar alimento.

Los organismos pueden buscar morada permanente reforzando las paredes (Domichnia), insectos que necesitan protección en la fase de pupa (Pupichnia), estruturas formadas por organismos sésiles (Fixichnia), crear galerías para refugiarse y alimentarse (Fodinichnia), pistas de alimentación o pastoreo (Pascichnia), marcas de actividades depredadoras (Praedichnia), pistas de desplazamiento de animales bentónicos (Repichnia), pequeñas depresiones temporales de reposo o protección frente a depredadores (Cubichnia), huellas de escape (Fugichnia) o creación de complejas madrigueras (Agrichnia), siendo estas las más frecuentes.


1. Tafonomía. Mecanismos de alteración tafonómica

- Lectura: Wikipedia. Tafonomía
- Lectura: Catalina Gómez Espinosa y Raúl Gío Argaez. La tafonomía una ciencia nueva que estudia el pasado geológico
- Lectura: Fernández-López, S.R. Tafonomía y Fosilización (Mecanismos de alteración tafonómica) (pdf)



2. Icnología. Principales estructuras iconológicas

- Lectura: Wikipedia. Icnología
- Lectura: Museo Virtual de Paleontología de la Universidad de Huelva. Icnofósiles



Para saber más y ampliar conocimientos

- Lectura: Bioscripts. Icnología
- Lectura: Taringa. Trazas, fósiles. Una introducción a la Iconología


Paleontología
Leer más

Plan de estudios de Paleontología


Fósil

La Paleontología es el estudio de la historia de la Vida en el planeta Tierra, siendo una ciencia interdisciplinar, punto de confluencia entre la Biología y la Geología, pero también con otras ciencias como la Química, la Física, sin olvidar la importante aportación de otras disciplinas, como la Informática, la Estadística, la Astronomía, o incluso las ciencias humanas, en cuanto al origen de nuestra especie. Desde esta perspectiva integradora y enriquecedora cabe abordar el estudio e investigación de esta ciencia, que ya tiene unos siglos de historia, pero que ha sido en los últimos tiempos cuando ha sido desarrollada enormemente.

El paleontólogo investiga los fósiles en el campo y los estudia en el laboratorio, para reconstruir como eran los organismos del pasado y en que ambiente vivían, pero no sólo esto; también estudia la evolución de los mismos, las relaciones que existían entre ellos, su comportamiento, donde se encontraban en la Tierra primitiva y el por qué, la razón por la que se extinguieron, el origen de la Vida en la Tierra y muchas cosas más. Su trabajo es complejo, ya que además de ser multidiciplinar, su campo de estudio es el pasado, lo que le impide estudiar in situ los organismos. El ámbito de sus actividades abarca el estudio paleontológico en campo, en laboratorio y gabinete, la reconstrucción de organismos y ambientes, la divulgación, la docencia y la creación de materiales didácticos y divulgativos relacionados con la Paleontología.

La formación del paleontólogo contribuye a conocer el pasado de la Vida en la Tierra, y por tanto del planeta, de su evolución, contribuyendo a la conservación del patrimonio paleontológico, y a la concienciación de la conservación de la biodiversidad, intentando responder a la pregunta, expresada en el famoso cuadro de Paul Gauguin, ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?


PRIMER CURSO

Primer cuatrimestre

Matemáticas I (Algebra Lineal)
Física I (Mecánica y Ondas)
Química I (Principios de Química y Estructura de la Materia)
Biología I (Principios de Biología)
Geología I (Introducción a la Geología, Mineralogía y Petrología)

Segundo cuatrimestre

Matemáticas II (Cálculo Diferencial e Integral)
Física II (Electromagnetismo y Óptica)
Química II (Reacciones Químicas)
Biología II (Fisiología Vegetal y Animal)
Geología II (Geodinámica Interna y Externa)


SEGUNDO CURSO

Primer cuatrimestre

Citología
Ecología I (Organismos y poblaciones)
Estadística
Geología Histórica (Historia de la Tierra y de la Vida)
Zoología

Segundo cuatrimestre

Histología
Ecología II (Comunidades y ecosistemas)
Principios de Química Orgánica
Paleontología
Botánica


TERCER CURSO

Primer cuatrimestre

Genética
Bioquímica
Sistemas de Información Geográfica
Paleontología de invertebrados
Sedimentología y Estratigrafía

Segundo cuatrimestre

Biología Evolutiva
Microbiología
Meteorología y Climatología
Paleontología de vertebrados
Geología Regional


CUARTO CURSO

Primer cuatrimestre

Micropaleontologia
Paleontología estratigráfica
Origen de la Vida
Topografía y Cartografía
Optativa I

Segundo cuatrimestre

Paleontología Humana
Biogeografía y Paleobiogeografía
Paleocología y Ecología Evolutiva
Introducción a la Programación
Optativa II


Asignaturas optativas

Entomología
Biología Celular
Biología Marina
Biología Molecular
Antropología
Cristalografía y Mineralogía
Geodinámica interna y Geofísica
Petrología y Geoquímica
Geodinámica externa y Geomorfología
Geología de la Península Ibérica
Planetología
Medio Ambiente y Sociedad
Etología
Edafología
Parasitología
Astronomía General
Astrobiología
Bioinformática
Química Orgánica I (Química de hidrocarburos)
Química Orgánica II (Química de compuestos oxigenados y nitrogenados)
Química Orgánica III (Química orgánica heterocíclica y productos naturales)
Química Orgánica IV (Estereoquímica)
Química Bioorgánica
Administración y Legislación Ambiental
Inglés básico
Inglés intermedio
Chino básico
Chino intermedio
Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad)
Leer más

Paleontología humana. Guía didáctica

Esqueleto y restauración de Homo neardenthalensis

PRESENTACIÓN DEL CURSO

La asignatura Paleontología Humana muestra el origen y evolución de la especie humana. También conocida como Paleoantropología, es una ciencia reciente, con continuos descubrimientos y continuas revisiones, ya que es mucho más lo que se ignora que lo que se conoce.


OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTO DEL CURSO

El curso Paleontología Humana aborda un estudio del origen de la especie humana y su evolución, iniciándose, tras una introducción, con el estudio de los primates y finalizando con las perspectivas futuras de esta ciencia, tras pasar por las distintas fases de la evolución de nuestra especie.

El estudio empieza con una breve introducción sobre los métodos de esta ciencia y los mecanismos evolutivos, la primatología y la paleontología humana, para seguir con el origen de los homínidos, los australopecinos y el origen del género Homo, hasta llegar a los primeros humanos, tanto primitivos como modenos, finalizando con unas perspectivas de esta ciencia.

El curso se completa con diez prácticas de laboratorio, usando metodología propia de la paleontología humana, como análisis genéticos, tratamiento de datos estadísticos, estudios anatómicos y de restos arqueológicos.


ESQUEMA Y METODOLOGÍA DEL CURSO

El curso está formado por doce temas temas. El primero es una introducción a la paleontología humana, el segundo es de primatología, el tercero de métodos y especiación en paleontología human, en el cuarto se tratan los orígenes de los homínidos, los tres siguientes tratan de los australopecinos, el octavo del orígen del género Homo, del noveno al onceavo sobre los humanos prmitivos y los modernos, y finalmente el doceavo de las perspectivas en paleontología humana.

Las recomendaciones a la hora de afrontar el estudio de los distintos temas son las siguientes:

1. Leer con atención lo que se explica en el desarrollo de los puntos de cada tema.

2. Ver los vídeos para fijar las ideas y profundizar en los temas. No obstante, estos no serán objeto de examen.

3. Leer los esquemas de esta guía didáctica e intentar responder a las pregunta que allí se plantean.

4. Realizar las prácticas, si no es posible de manera física, hacerlo de forma virtual.

5. Ampliar, en la medida de lo posible, con búsquedas en Internet y/o bibliografía escrita que aparece al final de esta guía.

6. ¡Ir mucho más allá! Al final de esta guía didáctica te lo contamos.


ESQUEMAS DE LOS TEMAS


1.- Introducción a la paleontología humana

Paleontología humana. Mecanismos evolutivos: la evoluciónlas mutacionesla selección natural, la deriva genética y el flujo de genes.


El tema es una introducción al estudio de la Paleontología Humana y explicaciones de conceptos fundamentales en teoría evolutiva.

Cuestiones importantes a retener y responder:

- Concepto y objeto de estudio de la Paleontología Humana

- Saber los conceptos de herencia evolutiva, evolución, selección natural, microevolución y macroevolución

- Conocer el mecanismo de las mutaciones, sus distintos tipos y sus distintos efectos

- Saber los conceptos de selección natural, deriva genética y flujo de genes, y como actúan


2.- Variación biológica en seres humanos y primates

PrimatologíaLa sociabilidad de los primatesSistemas sociales en los primatesLa locomoción de los primatesLa comunicación en los primates.


La Humanidad forma parte de la familia homínidos y esta, a su vez, forma parte del orden primates. Por tanto, si queremos conocer los orígenes de la Humanidad, debemos conocer aspectos básicos de la ciencia que estudia los primates: la primatología.

Cuestiones importantes a retener y responder:

- Concepto y ámbito de estudio de la primatología

- Conocer el trabajo del primatólogo

- Conocer los aspectos sociales de la vida de los primates

- Importancia de la sociabilidad para los primates

- Sistemas sociales de los primates: de individuos solitarios, de grupos familiares, de familias con ayudantes, de macho único, de grupos multimacho, comunidades abiertas, y sociedad multinivel.

- Concepto de variabilidad específica

- La locomoción en los primates y aspectos de la misma: manos con capacidad de agarrar, escalada, cuadripedalismo, salto, y braquiación

- Objeto de la comunicación en primates

- Formas de comunicación de los primates

- Origenes de la sintaxis e información activa


3.- Métodos de trabajo y especiación en paleontología humana

El proceso de fosilización en los homínidosMétodos de trabajo en paleontología humana. Técnicas moleculares de investigaciónLa especiación u origen de nuevas especiesLa especiación en los primates.


La paleontología humana tiene sus métodos y técnicas de trabajo que estudiaremos en este tema, además de la especiación.

Conceptos importantes a retener y responder:

- Procesos de fosilización

- Definición de tafonomía

- Circunstancias positivas y negativas en la fosilización de los homínidos

- Trabajo de campo y estudio de los fósiles en paleontología humana

- Conocer el principio del reloj molecular, sus avances, la teoría neutralista de la evolución molecular y su aplicación para el estudio de los homínidos

- Las ideas de Darwin sobre la especiación y la síntesis moderna

- El papel del aislamiento y la geografía en la especiación

- Tipos de especiación: alopátrica, simpátrica y parapátrica

- Aspectos clave en la especiación: selección natural, selección sexual, procesos al azar, mutación, y estudios genéticos

- La familia Hominidae

- Parentesco de los humanos con otros homínidos e historia evolutiva


4.- El origen de los homínidos

La evolución de los homínidosLos primeros homínidos: Sahelanthropus, Orrorin, y ArdipithecusArdipithecus ramidus.


En esta tema trataremos la evolución de los homínidos y su origen, así como los primeros homínidos.

Cuestiones importantes a retener y responder:

- El origen de los homínidos en el Mioceno

- Los primeros homínidos, Australopithecus y el género Homo

- Características comunes de los primeros homínidos

- Sahelanthropus tchadensis

- Orrorin tugenensis

- Ardipithecus kaddaba

- Paleoambiente de los homínidos tempranos

- Ardipithecus ramidus: descubrimiento, caracteres, parentesco y forma de vida


5.- Los primeros australopitecinos

Paleoecología de los mamíferos en el Plioceno y PleistocenoCaracterísticas dentales y cerebrales de los australopitecinosAspectos ecológicos de los australopitecinosAustralopithecus afarensis.


Este tema está dedicado a los primeros australopitecinos, primates homínidos extinguidos, que ya se desplazaban en forma bípeda.

Cuestiones importantes a retener y responder:

- La paleoecología y la paleoclimatología

- Los mamíferos en distintos hábitats: bosque, bosque-matorral y matorral; adaptaciones del aparato locomotor y estudio en el registro fósil

- Estudio en la región de Laetoli

- Capacidad cerebral de los australopecinos

- Características dentales de los australopecinos

- La hipótesis de East Side Story

- El Gran Valle del Rift

- Australopithecus afarensis: características, anatomía y forma de vida


6.- Los australopitecinos tardíos

Australopithecus africanusAustralopithecus sedibaEl uso de herramientos por los australopecinos.


En este tema se continúa el estudio de los australopitecinos, en este caso de los tardíos, estudiando además el uso de herramientas por los mismos.

Cuestiones importantes a retener y responder:

- Australopithecus africanus: características, anatomía y forma de vida

- Australopithecus sediba: características, anatomía, forma de vida y lugar en la evolución humana

- Argumentos a favor y en contra de la utilización de herramientas por parte de Australopithecus afarensis.


7.- Los australopitecus robustos

Los australopitecos robustosParanthropus boisei.


En este tema estudiaremos una rama de los australopitecos que se extinguió: los australopithecus robustos, surgida al cambiar las condiciones climáticas hacia la aridez.

Cuestiones importantes a retener y responder:

- Características de los austrolopitecos o australopitecinos robustos

- Especies de australopitecos robustos

- Paranthropus boisei: características anatómicas, hábitat y convivencia con Homo


8.- El origen del género Homo

El origen de HomoLa tecnología paleolíticaLa alimentación de los primeros humanosLa teoría del tejido costoso.


En este tema se analiza cuando y cuales como fueron las causas que dieron origen al género Homo, género al que pertenece la especie humana actual.

Cuestiones importantes a retener y responder:

- El origen de Homo

- Concepto de Paleolítico y tallado de la Piedra

- Paleolítico Inferior: Oldduvayense y Achelense

- Paleolítico Medio: Musteriense

- Paleolítico Superior: Auriñaciense, Solutrense y Magdaleniense

- La alimentación de los primeros homínidos: cambio hacia una dieta más carnívora

- La teoría del tejido costoso


9.- La evolución humana en el Pleistoceno medio e inferior

Homo habilisLa controversia sobre Homo rudolfensisHomo ergasterHomo erectus. Homo nalediLa expansión del género HomoHipótesis metabólica para la altricialidad humana.


En este tema se tratan los primeros representantes del género Homo, que surgen en el Pleistoceno medio e inferior.

Cuestiones importantes a retener y responder:

- Homo habilis: descubrimiento y características anatómicas

- Homo rudolfensis: descubrimiento, características anatómicas y controversia sobre la especie

- Homo ergaster: descubrimiento, características anatómicas, filogenia y teorías sobre las primeras migraciones del género Homo

- Homo erectus: descubrimiento, características anatómicas, filogenia, alimentación, dimorfismo sexual y capacidades cerebrales

- La expansión de Homo y de Homo sapiens por el mundo, estudios genéticos y expansión por toda la Tierra

- Altricialidad, hipótesis del dilema obstétrico e hipótesis metabólica.


10.- Los humanos primitivos

Los cambios climáticos en la evolución humanaHomo sapiens arcaicoHomo antecessorHomo heildelbergensisHomo neandertalensisEvolución del comportamiento humanoEl comportamiento neandertal.

Este tema trata de los primeros humanos, que aparecen en el Pleistoceno superior.

Cuestiones importantes a retener y responder:

- Registros del paleoclima

- Cambios climáticos

- Paleoclima y evolución de los homínidos

- Las glaciaciones del Cuaternario

- Homo sapiens arcaico: morfología, paleoecología, comportamiento, debate sobre Homo heidelbergunsis

- Homo antecessor: definición de la especie, características anatómicas, y canibalismo

- Homo heidelbergensis: anatomía, expanción y hallazgos, lugar en la evolución, comportamiento y forma de vida

- Homo neandertalensis: características, industrias competencia con el Homo sapiens

 - La evolución del cerebro humano

- La conducta humana y el comportamiento simbólico

- El comportamiento neandertal: forma de vida y sociedad, comportamiento simbólico, enterramientos y ritos fúnebres, y debate sobre el arte


11.- Los humanos modernos

El origen de los humanos modernosEl hombre de Cro-MagnonEl origen del comportamiento humano modernoEl aumento de la longevidad en la evolución humanaEl homínido de Denisova.

Se conocen muchos aspectos de los humanos modernos, pero es mucho más lo que se desconoce que lo que se conoce. Persisten numerosas incógnitas, como su origen y su evolución en Asia. Este tema trata de poner de relieve todos estos interrogantes.

Cuestiones importantes a retener y responder:

- Humanos modernos: aspectos anatómicos, aspectos arqueológicos, teorías sobre el origen de las poblaciones humanas, arqueología frente a modelos de origen de los humanos modernos

- El hombre de Cro-Magnon: características y estado actual de la cuestión

- Comportamiento humano moderno: origen, registro arqueológico, simbolismo y hallazgos en Blombos

- El aumento de la longevidad humana: origen, hipótesis de la abuela, investigación de Rachel Caspari y Sang-Hee Lee

- Homínido de Denisova: posición dentro del género Homo, investigaciones genéticas


12.- Perspectivas de la paleontología humana

Homo floresiensis. El Hombre del Ciervo RojoLa evolución humana en la actualidadFuturo de la paleontología humana.

En este tema se recogen interrogantes, como Homo floresiensis y los hombres de la cueva de los ciervos, y perspectivas, como evolución de la especie humana y el futuro, como campo de estudio e investigación, de la Paleontología Humana.

Cuestiones importantes a retener y responder:

- Homo floresiensis: descubrimiento, hipótesis evolutivas y patológicas

- El Hombre del Ciervo Rojo: descubrimiento e hipótesis sobre el mismo

- La evolución reciente de la especie humana

- Pruebas de selección positiva en los humanos

- Aspectos de la evolución reciente de la especie humana: tolerancia a la lactosa, resistencia  a la malaria, pigmentación

- Estudios de selección natural en seres humanos

- Nuevos hallazgos arqueológicos y avances en Paleontología Humana, su relevancia social

- Interrogantes por resolver en Paleontología Humana


PRÁCTICAS

1. Osteología comparativa de humanos y primates

2. Tratamiento estadístico de datos

3. Dentición de los primates

4. Anatomía del aparato locomotor

5. Dimorfismo sexual

6. Características craneales

7. Perfiles craneales

8. Industria lítica

9. Morfometría geométrica

10. Análisis de estudios genéticos


BIBLIOGRAFÍA IMPRESA

Evolución Humana. El Camino Hacia Nuestra Especie. Francisco J. Ayala y Camilo J. Cela Conde.



La evolución humana. Peter Andrews y Chris Stringer (Autores), Fernando Béjar Villa (Traductor)



La especie elegida: La larga marcha de la evolución humana. Ignacio Martínez, Juan Luis Arsuaga.



La evolución humana (Ariel Ciencia). Daniel Turbón Borrega.



Prehistoria: El largo camino de la humanidad. Victor M. Fernández Martínez.



COMO OBTENER EL CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO

Para obtener el Certificado de Aprovechamiento, y si se desea la insignia digital, del curso Paleontología Humana es preciso superar un examen de 60 preguntas con cuatro respuestas alternativas sobre las materias que aparecen en el programa del curso. Alrededor de un 15 % de las cuestiones estarán relacionadas con las prácticas de laboratorio. El examen se supera con con al menos un 80% de respuestas acertadas. El examen tiene un tiempo límite de 60 minutos y se puede repetir las veces que se desee.

En la entrada general del curso aparece la dirección web para acceder al examen y poder optar al certificado.


UNA VEZ QUE OBTENGAS EL CERTIFICADO...

¡No te pares! Porque es cuando de verdad comienza el curso de Paleontología Humana. Lee, aprende, debate, comenta, haz cursos, busca en Internet y en las bibliotecas, investiga y nunca dejes de aprender. Recuerda que en el mundo actual cambia tan deprisa que requiere reciclaje y actualización de conocimientos.


Completa tu diploma

Si lo deseas, en el reverso del diploma puedes imprimir el programa del curso, bajándote este archivo doc, de Word.



Mejora tu diploma (y tu curriculum vitae)

¡Ve más allá, demuestra que el certificado que posees, además de merecerlo, es una mínima parte de lo que sabes de la materia!

Puedes demostrar los cursos que has hecho con su diploma o certificado y de los trabajos que has realizado con un certificado o informe de vida laboral, pero ¿como puedo avanzar más en mejorar mi currículo?

Si tienes algún artículo o trabajo original relacionado con la materia del curso publicado en Internet, puedes mencionarlo, junto con su dirección web. Si no tienes, puedes escribir artículos en blogs o web especializadas, puedes colaborar en los mismos, o crear tu blog del tema, ¡hazle coger fama y demuestra tu valor! ¿a qué estás esperando para demostrar lo que vales?

Para todos estos méritos, de los que no tienes certificado, pero que puedes demostrar fácilmente se ha creado el Suplemento al certificado de CUVSI. Te puedes bajar un modelo (ficticio, por supuesto) en esta dirección, mencionando tus méritos disponibles en Internet:



Paleontología Humana
Leer más

El Hombre del Ciervo Rojo


Restos del Hombre de la Cueva del Ciervo

En 1989, arqueólogos chinos encontraron en la Cueva de Maludong, antigua cantera, también llamada Cuerva del Ciervo Rojo, cerca de restos correspondientes a tres individuos. El lugar se halla en la ciudad china de Mengzi, en la provincia de Yunnan. Sin embargo, hasta 2008, estos restos no fueron estudiados por investigadores chinos y australianos.

En el año 2012, estos investigadores publican un artículo, en el que tras la investigación sobre los restos de la Cueva de Maludong y un cráneo hallado en 1979 en la Cueva de Longlin, que pertenecería a la misma población

Según datación por radiocarbono, los restos poseen 14 500 y los 11 500 años de antigüedad, correspondiendo al final del Pleistoceno. Si corresponden a una especie separada, sería de las últimas en exitinguirse, junto con Homo floresiensis, ya que los últimos restos del Neandertal son de hace 28.000 años, en la Península Ibérica.

Junto con características anatómicas primitivas, como lóbulos parietales con características arcaicas, cavidades cerebrales redondeadas con prominentes arcos superciliares (de las cejas), huesos del cráneo gruesos, rasgos faciales cortos y planos, aunque de nariz amplia, mandíbulas proyectadas hacia fuera, perviven características anatómicas modernas, como las cavidades cerebrales, que muestran que tenían lóbulos frontales parecidos al de los humanos actuales.

El llamado Hombre de la cueva del ciervo rojo u Hombre del ciervo rojo, llamado así porque asaban ciervos en la cueva, posee una inusual mezcla de rasgos humanos modernos y más antiguos.

Para los investigadores del estudio, habría dos explicaciones para todo ello. Una, es que serían una población arcaica superviviente, quizá de forma paralela a la situación observada en el norte de África, en los restos de Dar-es-Soltane y Temara, y tal vez también en el sur de China en el área de Zhirendong. Y la otra es que, el Este de Asia puede haber sido colonizado por una especie con la morfología Longlin-Maludong en varias oleadas durante el Pleistoceno, que reflejaría subestructuras anatómicas de África antes de la dispersión de los humanos modernos en Eurasia.

Para otros investigadores, serían hombres modernos, con rasgos distintos, debidos a la deriva genética. Por otra parte, Chris Stringer, del Natural History Museum de Londres plantea la posibilidad de que fueran el resultado de la hibridación entre sujetos de la especie del homínido de Denisova y humanos modernos.

Lo que podría dar con la solución del enigma, la extracción de ADN de los restos, por el momento ha resultado infructuosa.

A pesar de tener más de la mitad de la población mundial, la evolución humana en el Pleistoceno en el este de Asia sigue planteando numerosos interrogantes, debido a la escasez de restos de especies humanas primigenias.



Paleontología Humana (Paleoantropología)
Leer más

Homo naledi

Cráneo de Homo naledi

En septiembre de 2013, los espeleólogos aficionados Rick Hunter y Steven Tucker entraban en el sistema de cuevas Rising Star, al noroeste de Johannesburgo, Sudáfrica, en la llamada cuna de la Humanidad, accediendo a la estrecha galería Dinaledi, a 30 metros de profundidad. En la misma encontraron más de de 1500 trozos fósiles de esqueleto, que correspondían al menos a 15 homínidos de la misma especie, y de distintas edades y sexos. A la fecha actual, es el mayor descubrimiento de restos de homínidos de una sola especie en Africa. El homínido fue bautizado, por la zona de hallazgo, como Homo naledi.

La especie fue descrita en 2015 por Lee R. Berger, de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo), y sus colaboradores, a partir de los restos encontrados, publicándose en un artículo de la revista científica de acceso abierto eLIFE. Las características anatómicas de los mismos revelan que nos encontramos con una de las primeras especie del género Homo. El volumen endocraneal es de aproximadamente 500 cm³, similar al de los Australopithecus. Su estatura media era de unos 1,5 m y su peso de unos 45 kilos.

La pierna y el pie se acercan a los de los humanos actuales, pero el extremo del fémur es más cercano a los australopitecos. El mano, el pulgar es muy desarrollado y oponible, pero las falanges son largas y curvadas, para subirse a los árboles, similares los de los Australopithecus. La mano podía agarrar y manipular objetos, aunque no se ha encontrado ninguno en la cueva.

En un artículo publicado en Nature, tras un intensivo estudio de la anatomía de los huesos de la mano, se concluye que, por un lado, la mano está adaptada a un uso intensivo de la misma, pero también que los huesos de los dedos son más largos y cursos que los de la mayoría de los australopitecinos, lo que indica que Homo naledi era capaz de escalar y suspenderse de las ramas. De este estudio anatómico se concluye que tiene aptitud para crear herramientas, pero no se han encontrado entre sus restos.

La posición y relación filogenética de Homo naledi está llena de interrogantes, ya que no se ha podido realizar una datación clara de los fósiles. Francis Thackeray, de la Universidad de Witwatersrand, sostiene que Homo naledi vivió hace unos 2 millones de años, basándose en la similitud del cráneo con los de Homo rudolfensis, Homo erectus y Homo habilis, que vivieron entre 2,5 y 1,5 millones de años atrás.

En un artículo publicado en la revista Scientific American, escrito por Michael Shermer, el lugar donde se encontraron los restos de Homo naledi se trataría de un lugar de enterramiento intencionado, ya que la cueva es inaccesible y es poco habitable, y por otro lado, dada la disposición y los mismos restos, se descartaría la muerte a causa de predadores o quedar atrapados por un accidente. Todo ello indicaría una muerte debida a asesinatos, guerra (como enfrentamiento entre grupos) o sacrificio ritual. John Hawks, uno de los colaboradores de Lee R. Berger, en un artículo de su blog, es escéptico con esta posición, ya que no se han encontrado signos de violencia en los huesos. Michael Shermer volvió a responder en un otro artículo en Scientific American, sosteniendo que sus tesis de muerte violenta tiene mucho peso a juzgar por hallazgos arqueológicos de los primeros humanos.



Leer más

El tiempo geológico

Trilobites

Hace unos 4.500 millones de años se formó la Tierra a partir de la acumulación de polvo y rocas. Al principio era una masa incandescente y sin atmósfera, pero poco a poco, al enfriarse, fue creándose una corteza. Esos oscuros inicios en los que la Tierra se formaba, con una intensa actividad volcánica y bombardeada por meteoritos, son conocidos como el eón Hádico o Hadeico, nombre que viene del dios Hades, el dios griego del inframundo.

Al inicio del eón Arcaico, hace unos 4.000 millones de años, la Tierra empieza a tener una configuración más estable, y hace unos 3.800-3.700, empieza en ella un gran milagro: la vida, y se forma el primer supercontinente, Vaalbará. El eón Proterozoico (2.500-635 millones de años) vería nacer otro supercontinente, Rodinia, pero la vida no avanzaría de su estado unicelular.

En el eón Fanerozoico (635 millones de años a hoy) la vida en el planeta alcanzaría un desarrollo tal que lo modificaría por completo. La era Paleozoica vería el desarrollo de peces, anfibios y reptiles, al tiempo que la colonización de la tierra firme y la colonización de su suelo por los vegetales. En el Mesozoico, los dinosaurios dominarían la Tierra, acabando abruptamente esta por el brutal impacto de un meteorito. En el Cenozoico, la Tierra acabaría conquistada por mamíferos y aves, tal como la conocemos hoy. Y hace miles de años, poquísimo tiempo a escala geológica, aparecería una especie singular: el hombre.

Lo que hoy entendemos y nos parece normal, no era así hace pocos siglos. Hubo personas que se preguntaron porque las rocas aparecían de cierta forma y cual era su origen. Y porque aparecían ciertas formas de animales y plantas en ellas.

En el siglo XVII, Nicolas Steno, observando las rocas y la sedimentación, concluyó que en dos capas de rocas superpuestas, la que ocupa una posición inferior es más antigua que la que ocupa la superior, dando lugar al principio de superposición de estratos, fundamental en estratigrafía. Por sus estudios, se le considera el padre de la Geología.

En la Antigua Grecia, varios pensadores concluyeron que los fósiles de organismos marinos indicaban que su tierra había estado alguna vez bajo el agua. En el siglo XVIII, Cuvier, mediante su principio de correlación reconstruyó los esqueletos completos de animales fósiles y estudiando las capas, estableció el principio de sucesión faunística, dando lugar la disciplina científica de la Estratigrafía. En el siglo XIX, Darwin revolucionaría todo el mundo científico al mostrar su teoría de evolución de las especies.

En el siglo XX, la datación radiactiva y una enorme cantidad de nuevas técnicas, como el geomagnetismo, el análisis de isótopos y la imagen por satélite, darían un impulso de gigante al conocimiento de la historia de la Tierra y de la vida, estudios que actualmente, en el siglo XXI, avanzan de forma imparable, mostrando que lo que sabemos de nuestro planeta es insignificante con lo que nos queda por descubrir.


1. Estratigrafía y sedimentología

- Lectura: Wikipedia. Estratigrafía
- Lectura: Wikipedia. Sedimentología


2. Datación cronométrica de la Tierra: relativa, con radiactividad y otros tipos

- Lectura: Wikipedia. Datación cronométrica de la Tierra
- Lectura: Wikipedia. Datación relativa
- Lectura: Wikipedia. Datación radiométrica
- Vídeo: Wegener Steno. Como averiguar la edad de las rocas. Geocronología


3. Principios básicos de la estratigrafía: ley de la superposición, principio de la horizontalidad, principio de intersección y principio de exclusión

- Lectura: Wikipedia. Principio de la superposición de estratos
- Lectura: Geofrik's Blog. Principio de la horizontalidad original y continuidad lateral de los estratos
- Lectura: Ruta geológica. Principio de intersección
- Lectura. Ruta geológica. Inclusiones
- Presentación: Infogeología. Principios básicos de la estratigrafía (pdf)
- Video: Rocio Segnini. Estratigrafia y uno de sus principios fundamentales




4. Discontinuidades estratigraficas

- Lectura: Trydacna. Discontinuidades estratigráficas
- Vídeo: Efebos Abel. ¿Los estratos geológicos se formaron de otra manera?


5. Paleontología

- Lectura: Wikipedia. Paleontología 
- Vídeo: PEDECIBA25. ¿Qué es la Paleontología?


6. El registro fósil

- Lectura: Wikipedia. El registro fósil
- Vídeo: Evidencias Nt. El registro fósil




7. Escala de tiempo geológico

- Lectura: Wikipedia. Geología histórica
- Vídeo: Carlos Gonzalez Navarrete. La espiral de las eras geológicas




8. Precámbrico: Hádico, Arcaico y Proterozoico

- Lectura: Wikipedia. Precámbrico
- Lectura: Wikipedia. Eon Hádico
- Lectura: Wikipedia. Eon Arcaico
- Lectura: Wikipedia. Eon Proterozoico


9. Paleozoico

- Lectura: Wikipedia. Era Paleozoica


10. Mesozoico

- Lectura: Wikipedia. Era Mesozoica


11. Cenozoico

- Lectura: Wikipedia. Era Cenozoica


Para saber más y ampliar conocimientos

- Lectura: AstroMía. Formación de la Tierra
- Lectura: Wikipedia. Fósil
- Video: Ana Belén Gramajo. Eras geológicas


Introducción a la Geología, Mineralogía y Petrología

Paleontología
Leer más

Interpretación dinámica de las icnitas de dinosaurios

Icnitas en Yacimiento de Valdeté

Icnitas

Una icnita es la huella de la pisada de un vertebrado. Es frecuente hacer referencia a ellas como fósiles, aunque también se emplea el término de icnofósil a una icnita fosilizada. La disciplina que las estudia se denomina icnología y, para el caso de las fosilizadas, Paleoicnología. Las icnitas se dividen en icnotaxones.

Son bastante comunes las icnitas fosilizadas de dinosaurios. En zonas húmedas o pantanosas, estos dejan su huella, a veces con grandes pisadas, y tras su desecación y deposición de sedimentos, estas perduran en el tiempo como fósiles. No se puede deducir con exactitud la especie autora de las mismas.


Velocidad

En la interpretación de las icnitas fósiles, al estimar su velocidad, los científicos creen que algunas de ellas son demasiado rápidas para haber sido hechas por animales de sangre fría.

A la hora de interpretar las icnitas, sobre todo cuando aparecen juntas de distintas especies, hay que tener en cuenta la longitud de las patas. Así, la distancia de las pisadas de una jirafa sería superior a la de una oveja, ya que tiene las patas más largas.

Para determinar la velocidad de cada animal, tenemos que relacionar esfuerzo relativo y la longitud de las patas.

El esfuerzo está relacionado con la longitud relativa de zancada ( en inglés RSL, relative stride length), que es la longitud de la zancada real dividida por la altura de la cadera del animal. Hay que tener en cuenta que la longitud de la zancada se mide desde la parte posterior de una huella a la parte posterior de la siguiente huella del mismo pie.

LRZ (RSL) = L / H

donde,

L = longitud real de la zancada (m)

H = altura de la cadera del animal (m)

Sin material esquelético no podemos conocer la altura de la cadera, pero estimarla a partir de las siguientes fórmulas:
para terópodos: H = 4,9 x LP 

para ornitópodos: H = 4,8 x LP

donde,

LP, longitud del pien (m) (FL, Feet length)

Los terópodos son dinosaurios bipedos y carnívoros (raptores, tiranosaurios, etc.) y los ornitópodos son dinosaurios con pies con tres dedos y herbívoros (iguanodontes, hadrosaurios, etc).

La siguiente ecuación empírica convierte la longitud de zancada relativa a una cantidad más útil, la velocidad adimensional, DS.

DS = RSL 1,5 / 2.7

Esta velocidad adimensional se puede usar entonces para calcular la velocidad real, es:

s = DS√gH

donde:
s = velocidad real (m/s)
DS = velocidad sin dimensiones (Dimensionless Speed)
H = altura de la cadera (m)
g = aceleración de la gravedad = 9,8 m / s 2

Ejemplo: tenemos unas icnitas de un ornitópodo, cuyo pie mide 0,25 m y la longitud de zancada son 5 m.

En primer lugar, calcularemos la altura de la cadera:

4,8 x LP = 4,8 x 0,25 m = 1,2 m

La longitud relativa de la zancada será:

LRZ (RSL) = L / H = 5 m / 1,2 m = 4,17 m

Convertimos a velocidad adimensional:

DS = RSL 1,5 / 2,7 = (4,17)1,5 / 2,7 = 3,15

Y la velocidad real, en m/s, será:

s = DS√gH = 3,15√9,8 x 1,2 = 10,8 m/s

Interacción

Hay que tener en cuenta otros aspectos además de los meros datos. Los carnívoros no pueden mantener su velocidad máxima durante mucho tiempo. ¿Qué ocurre cuando encontramos dos icnitas de dinosaurios distintos que se encuentran y sospechamos que se trata de una cacería? ¿cómo saber qué el depredador alcanzó a su presa?

Icnitas de dinosarios herbívoros mostrando el lugar de descanso


Si dividimos la longitud por la velocidad podemos conocer el tiempo. Superponiendo las dos líneas de tiempo podremos saber si hubo alcance o no lo hubo. Pero no obstante, las cosas no son tan sencillas. Hay que tener en cuenta otros aspectos, el hecho de que un dinosaurio corra más que otro no implica que le pueda cazar.

Los carnívoros grandes no pueden mantener su velocidad durante mucho tiempo, por lo que a veces en un tiempo tras iniciada su persecución, la terminaban abandonando.

Velociraptor cazando

La velocidad de cierre es la diferencia entre las velocidades de los dinosaurios. Y a ello hay que sumarla ventaja inicial de uno de ellos al empezar a correr, que es la distancia de cierre que debe salvar el cazador para obtener su presa.

Dividiendo el espacio por la velocidad de cierre tendríamos el tiempo de finalización del evento: caza o huida.


Misterios de la Naturaleza
Leer más