Los mamíferos que se han extinguido en Centroamérica, de entre tantos, han sido principalmente murciélagos (quirópteros), perezosos (folívoros), por desaparición de su hábitat natural, y roedores, por caza e introducción de predadores.
MURCIÉLAGOS (QUIRÓPTEROS)
Antrozous koopmani
Quiróptero de la familia Vespertilionidae, conocida por los anglosajones como murciélagos de desierto, cuyas presas son animales pequeños, como insectos, escorpiones y pequeños reptiles nocturnos.
Es una especie
extremadamente rara y sólo se han capturado tres individuos desde 1910. Esta especie fue descrita a partir de un cráneo subfósil encontrado en una cueva de Cuba, aunque cuatro años antes se había capturado un individuo vivo que escapó. Es la especie más rara de los murciélagos cubanos y no existen datos relacionados con su biología.
Antrozous pallidus, para algunos autores (ej. Simmons, 2005) la consideran sinónimo de
Antrozous koopmani.
Se alimenta principalmente de grandes artrópodos que recoge del suelo y usa como refugio, principalmente, grietas en las rocas y algunos tipos de estructuras antrópicas.
En la década del 80 del siglo XX, un individuo fue capturado en Cuba en la región montañosa de Guamuhaya y un cráneo reciente fue recuperado de una egagrópila de lechuza en el centro de la isla.
Es una especie muy cazada por las lechuzas.
Se desconoce su estado de conservación.
Ariteus flavescens
El hábitat de este quiróptero se limita a la isla de Jamaica, pero se desconoce su estado actual. En 1942 se le catalogaba como raro. La causa de su descenso es la alteración de sus hábitats naturales.
Eumops maurus
Quiróptero de la familia Molosssidae, que vivía en Méjico y en la Guayana inglesa. Conocido por dos únicos ejemplares. Actualmente su hábitat se extiende por Guayana y Suriname, con algún avistaje reportado en Ecuador. Se encuentra muy amenazado por pérdida de su hábitat y no hay datos suficientes sobre su estado de conservación.
Natalus major primus
Es una subespecie de
Natalus major. Quiróptero de la familia Natalidae, que se caracteriza por ser murciélagos pequeños, frugívoros y con hábitos sociales. Sólo es conocido por sus restos óseos en la isla de Cuba. Se cree que, de no estar extinto, sólo pudieran quedar unos 100 ejemplares en una sola cueva.
|
Natalus major |
Género Phyllonycteris
Este género de quirópteros está formado por murciélagos frugívoros, libadores de néctar y polen, que poseen lengua larga, retráctil, con finas cerdas. Es un grupo altamente especializado, consumidores muy específicos, que acceden a los recursos alimenticios gracias a su especializada lengua. Una característica, única en mamíferos, de este grupo es que poseen un surco a modo de funda en la parte inferior del cerebro, que posiblemente sirva para recoger la larga lengua.
La desaparición de ciertos vegetales causa efectos catastróficos en sus poblaciones. Este puede ser un factor fundamental en el descenso de sus poblaciones, ya que la expansión de cultivos agrícolas no satisface sus necesidades, al estar altamente especializados.
Phyllonicteris aphylla era bien conocido por la existencia de un sólo ejemplar conservado en alcohol en Museo Americano de Historia Natural, pero desgraciadamente este ejemplar se perdió. Recientemente se han encontrado restos óseos en la isla de Jamaica.
Phyllonicteris major sólo es conocida por restos óseos hallados en cuevas de Puerto Rico. Se da por extinguida.
Phyllonicteris obtusa es posible que no esté extinguida, pero no hay certeza. Sólo se conocen restos óseos procedentes de Haití.
Phyllops vetus
Quiróptero conocido sólo por restos óseos en el Oriente de la isla de Cuba. Fue descrito en 1916 por H. E. Anthony.
Los restos (unos 40 cráneos fragmentados y 5 mandíbulas) fueron hallados en una cueva de Daiquirí, en Cuba. Su dentición era similar a la de
Phyllops falcatus, pero no así su tamaño, similar al de
Phyllops haitiensis, pero no obstante está suficientemente bien caracterizada distinguiéndose fácilmente de las otras especies.
Foto de craneo de Phyllops vetus,
PEREZOSOS (FOLÍVOROS)
Género Atranoctus
Perezoso de la familia Megalonychidae que vivía en las islas de Puerto Rico y La Española. Tres especies extinguidas de costumbres semiarborícolas.
Parocnus serus
Perezoso de la familia Megalonychidae. Habitaba en la isla de La Española, siendo de considerables dimensiones, ya que podía alcanzar los 70 kg de peso.
ROEDORES
FAMILIA CAPROMYDAE
La familia Capromydae o capromíidos son una familia de roedores conocidos como
hutías, que viven en el Caribe. Tienen considerables dimensiones y robustez, siendo parecidos a los Cavia o conejillos de Indias. Este taxón posee una peculiaridad, que es el de poseer uno de los más altos números cromosómicos encontrados en los mamíferos (2n = 88).
|
Capromys pilorides, un hutía de aspecto similar a los extinguidos |
Actualmente, se conocen veinte especies, de las cuales la mitad están en riesgo de extinción. Se conocen nueve especies extintas, entre ellas los géneros
Geocapromys, Plagiodontia, Hexolobodon, e
Isolobodon.
Geocapromys brownii
Este roedor se encuentra en situación crítica, al haber sido relegado a las zonas montañosas y rocosas más inaccesibles de la isla de Jamaica, siendo el único mamífero terrestre autóctono que todavía sobrevive. Han contribuido a la posible desaparición de la especie, la introducción de mangostas en Jamaica y el haber sido alimentos para los indígenas.
Geocapromys columbianus
Ha sido identificado por fragmentos fósiles en la isla de Cuba. No se conoce nada sobre su biología, si está extinguido o no, y en este último caso, se reduciría a poblaciones relícticas.
Plagiodontia ipnaeum
De este roedor de la familia Capromydae sólo se han hallado restos óseos en cuevas pertenecientes a los primeros pobladores de la isla de La Española, donde hoy se hallan los países de Haití y República Dominicana. Posiblemente sus hábitos fueran nocturnos y su alimentación frugívora. Entre las posibles causas de su extinción estarían la depredación humana y la introducción de mangostas y perros.
Con igual distribución que la anterior,
Plagiodontia spelaneum también se halla extinguida.
Hexolobodon phenax
Roedor de la familia Capromydae, conocido exclusivamente por unos pocos restos óseos, mandíbulas y muelas, pertenecientes a a ejemplares diversos, recogidos en 1925 en unas cuevas de Haití. Parece ser que se extinguió muy poco después de la llegada de los españoles a la isla.
Hutía de montaña (Isolobodon montanus)
Roedor de la familia Capromydae, habitaba en las áreas montañosas de la isla de La Española y la isla de San Gabriel en las Antillas. La especie no era conocida por los españoles en su llegada a las islas, por lo que su fecha de extinción es incierta, pero sin duda anterior a ese período. No parece que hubiera sido alimento habitual de los indígenas ya que no se han encontrado restos óseos en las despensas de los primeros pobladores.
La presencia de algunos restos en cuevas naturales y las dimensiones de estos hutías hace sospechar que fueran presa de la extinta lechuga gigante
Tito ostolaga.
Género Isolobodon
Roedores de la familia Capromydae, con dos especies extintas:
Isolobodon portoricensis e
Isolobodon levir, que habitaban Puerto Rico, la isla de La Española e Islas Vírgenes. Las causas de su extinción son las mismas a las de la mayoría de los grandes roedores que habitaron las Antillas hasta el siglo XVI. Se han encontrado evidencias de su utilización en régimen de semidomesticidad por parte de los nativos. Formaron parte de la alimentación de amerindios y colonos europeos, pero la causa final de su extinción pudieron ser
la introducción de mangostas en la isla en el siglo XIX o a principios del XX.
FAMILIA ECHIMYDIAE
Género Boromys
Boromys ofella y
Boromys torrei eran propias de la isla de Cuba, ocupando ésta última la isla de Pinos. Se diferencian del género
Brotomys, muy similar, por las estructuras óseas de la base de los incisivos y otras piezas del cráneo.
|
Restos óseos de Boromys torrei |
Género Brotomys
Fue descrito por Miller en 1916. Tiene dos especies distintas que habitaban Haití:
Brotomys voratus, que se conoce por restos óseos y la
descripción del colonizador y escritor español del siglo XVI
Gonzalo Fernández de Oviedo, y
Brotomys contractus, por un único hueso del cráneo. Se conservan numerosos restos de la primera, lo que indica que debió ser abundante y bien distribuida. Entre las causas de su extinción estarían la caza, tanto por indígenas como por los primeros colonizadores españoles, sin descartar la posible introducción de predadores foráneos.
Homopsomys antillensis
Existe una controversia sobre si es la misma especie que
Homopsomys insulans. Restos encontrados en Puerto Rico.
Heteropsomys insularis
Roedor de la familia Echimydae, también conocidos como ratas espinosas, por su pelaje de consistencia cerdosa y rígida. Posee orejas pequeñas, cola corta y frágil, fácilmente desprendible sin daños y un primer dedo vestigial en las patas delanteras. Muchas de sus especies son consideradas como un manjar exquisito, lo que ha contribuido a su extinción.
Sólo se conoce por dos cráneo y una mandíbula, procedentes de la localidad de Utuado, en Puerto Rico.
FAMILIA HEPTAXODONTIDAE
La totalidad de este taxón de roedores, los
hutías gigantes, se ha extinguido en fechas históricas recientes.. Contaba con cuatro géneros que se extendían por las islas Antillas antes de la llegada de los auropeos.
Eran animales torpes grandes, acostumbrados a la escasez de depredadores. La práctica totalidad de los restos encontrados en cuevas de las islas de La Española y Puerto Rico, Antillas Mayores, Anguila y San Martín revelan una utilización de estos animales como comida, ya desde tiempos prehistóricos, siendo su captura posiblemente muy fácil.
Heptaxodon bidens ocupaba terrenos forestales en la isla de Puerto Rico, siendo hallados sus restos en 1917. Su extinción se ha atribuido a la llegada de los españoles. Pero, según algunos especialistas, los individuos de esta supuesta especie serían en realidad jóvenes de
Elasmodontomys obliquus.
|
Cavia aperea, especia actual de la familia Caviidae. Los cavias son próximos a los hutías.
El aspecto de los desaparecidos hutías gigantes debió ser similar
|
SUPERFAMILIA MUROIDEA
Ratas gigantes de los arrozales (Género Megalomys)
|
Megalomys desmarestii, extinguida después de la erupción del Monte Peleé, en 1902 |
Roedores cricétidos de las Antillas Menores de dimensiones considerable, unos 60 cm divididos a partes iguales entre cuerpo y cola. Vivían en áreas encharcadas en intrincados sistemas de galerías. Fueron perseguidos a causa de daños en las cosechas hasta su extinción en 1900. Una exigua población de
Megalomys desmarestii redescubierta en 1902 terminó pereciendo a causa de la erupción volcánica del Mont Peleé en la isla de martinica.
Eran
cuatro especies:
-
Megalomys audreyae, de la isla Barbuda.
-
Megalomys curazensis, de la isla de Curaçao.
-
Megalomys desmarestii, de la Martinica
-
Megalomys luciae, de Santa Lucía.